Samsung Galaxy S8 Vs S7. Vale la pena Actualizar? Un análisis de las mejoras del S8 Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones marzo 30, 2017 Ayer, tras meses de especulaciones y filtraciones, se presentó por fin el Samsung Galaxy S8, confirmando muchos de los detalles que ya conocíamos. Su enorme y espectacular pantalla de 5.8” (en el modelo más pequeño!) y de 6.2” en el S8+, su renovado diseño y… honestamente, no hay mucho más que decir. Y es que, pasada la impresión inicial de lo hermoso que es el teléfono – honestamente, es el teléfono más precioso que he visto hasta ahora, con un diseño que no sólo se ve moderno, sino se acerca más a lo que, espero, sea la norma de los smartphones en el futuro, el teléfono idóneo: sólo pantalla – cuando nos ponemos a excavar los detalles y analizar la presentación, nos damos cuenta que, a pesar del cambio exterior (que, para ser justos, es mucho mayor al que vimos en el salto del S6 al S7), por dentro el teléfono no ha cambiado mucho comparándolo al S7 o S7 Edge, que es lo que vamos a ver en este instante! Infinity Display y Diseño Empecemos por lo que sí ha cambiado. Samsung, líder en pantallas en móviles, nuevamente nos sorprende con lo que es, quizás, una de las pantallas más espectaculares del mercado. Tenemos una pantalla que, como comentamos en el artículo original, trae un formato 18.5:9, una pantalla más larga que en la mayoría de smartphones sin afectar el grosor. Esto nos permite hacer caber más contenido en la pantalla cuando usamos nuestro smartphone en modo vertical, que es el más común. Adicionalmente, esta pantalla es HDR, como muchos de los televisores de gama alta, dándonos un mayor rango dinámico en colores. Esta pantalla, entonces, es una excelente alternativa no sólo para navegar en contenido vertical sino también para ver series, videos de YouTube y, por qué no, películas. El diseño también ha cambiado significativamente, pues ahora la parte frontal está dominada, enteramente, por la pantalla. El botón de Home ha desaparecido, siendo cambiado por botones en software. Sin embargo, Samsung ha implementado una tecnología similar al “3D Touch” que hará vibrar al teléfono cuando presionemos en el lugar donde debería estar ubicado el botón de Home, regresándonos al menú principal del teléfono. El sensor de huellas dactilares ha sido movido a la parte trasera del teléfono en un lugar algo incómodo (justo al costado de la cámara, lo que sin duda nos hará tocar el lente de la cámara involuntariamente). Pero creo firmemente que Samsung está apostando por los otros métodos de desbloqueo implementados, como el reconocimiento facial, para evitar que usemos mucho el sensor de huellas dactilares. Tras verlo en acción en unos videos, estoy seguro que el “Face Unlock” será definitivamente el método preferido de la mayoría para desbloquear el teléfono, por lo veloz que es. Samsung ha hecho un muy buen trabajo con el rediseño del Galaxy S8. Definitivamente es el teléfono más elegante y vistoso que hemos visto hasta ahora, un diseño que se ve realmente moderno. Es uno de esos diseños, en los que modelos futuros se inspirarán, en el camino por llegar al formato ideal de un teléfono: sólo una pantalla, sin otros elementos que distraigan. Rendimiento Es cuando nos olvidamos del diseño, donde empiezan a aparecer las similitudes con el Galaxy S7 y S7 Edge. Lo cual no es malo, por supuesto, y nos demuestra el excelente trabajo que Samsung hizo con los modelos del año pasado. Pero si esperaban un gran salto en rendimiento con el nuevo Qualcomm Snapdragon 835, como Qualcomm prometía, pues prepárense a estar decepcionados. Según datos utilizados en la misma presentación, sólo estamos viendo un incremento de 10% frente al S7 en CPU. Y esto, teniendo en cuenta el promedio en performance tomado de single-core y multi-core. En GPU tenemos un upgrade más significativo, de un 21% frente al S7, lo cual significa un mejor performance en videojuegos. Sin embargo, estoy algo decepcionado con el pequeño salto en performance, cuando Qualcomm estaba prometiendo un incremento de 27%. Lo más probable, entonces, es que no noten diferencia alguna en cómo se comporta el S7, con el S8. Qualcomm anuncia al Snapdragon 835 con carga más rápida, construido por Samsung Batería Otro aspecto donde Samsung pudo haber hecho mucho más, pero decidió no hacerlo, es en el tema de la batería. Lo cual es comprensible; estamos hablando de la compañía que tuvo que retirar a un smartphone del mercado debido a que sus teléfonos explotaban en las manos de sus usuarios, así que tiene sentido que Samsung haya decidido apostar por mesura, y colocar una batería de tamaño “regular” en el teléfono. Tenemos una batería de 3,000 mAh para el S8, y una de 3,500 mAh para el Galaxy S8+. Ahora, esto puede resultar decepcionante, sobre todo si tenemos en cuenta que los teléfonos de este año tienen pantallas más grandes. Pero veamos todo en contexto: para empezar, las pantallas no son mucho más grandes; puede que 5.8” suene mucho más que la pantalla de 5.1”, pero recordemos que tiene un nuevo formato, donde se ha aumentado sólo en altura, por lo que el área total de pantalla no ha cambiado mucho. Es decir, a pesar de que los números nos dicen otra cosa, debido al cambio de formato, la diferencia en área total de pantalla no es tanta como podríamos creer inicialmente. Esto queda más claro cuando vemos este gráfico que compara la diferencia en tamaño de diferentes modelos de Galaxies. Pueden ver claramente cómo el área de pantalla del Galaxy S8+ es muy similar a la del Note 7, sólo que con más espacio en la parte superior e inferior. Y el Note 7 tenía también una batería de 3,500 mAh. Por otro lado, no olvidemos que el procesador está fabricado con un proceso de 10 nanómetros, lo cual significa menos temperatura, menor pérdida de rendimiento por ello y, por lo tanto, menor consumo de batería en general y apostaría que el Galaxy S8 y S8+ ofrecerán la misma autonomía que el S7 y S7 Edge, la cual era bastante buena. No el salto revolucionario en duración de batería que esperaba de los teléfonos de gama alta este año – que llegaran a alcanzar la excelente autonomía conseguida por teléfonos de gama media premium del año pasado – pero al menos no están dando un paso hacia atrás al respecto. Y, como en el S7, tenemos Quick Charge y Carga Rápida Inalámbrica. Por qué explotan las baterías de los celulares? Cámara Quedé decepcionado con la falta de actualizaciones en la cámara del S8. Si, sé que la cámara del S7 sigue siendo una de las mejores, pero desde que el teléfono hizo su debut, hace ya casi un año, la competencia ha avanzado en temas fotográficos a pasos agigantados. Y en esa imagen de arriba? Es una imagen tuiteada por Samsung Exynos! Mencionada en la cuenta oficial de Samsung! Y sí, están promocionado la capacidad de usar dos sensores fotográficos al mismo tiempo CON EL PROCESADOR INCLUIDO EN EL GALAXY S8 (Exynos 8895). Sin embargo, el S8 y S8+ debutaron sin una cámara dual, a pesar de que claramente, claramente, está en los planes de Samsung lanzar un teléfono con esta característica. No les alcanzó el tiempo y por ello tuvieron que cubrir este espacio con el sensor de huellas dactilares en un lugar tan incómodo? Se están guardando esta característica para su inevitable teléfono de la segunda mitad del año 1? Son preguntas que nos deja este teléfono. Pero honestamente, me apenó ver que una de las características más importantes en un teléfono de gama alta, la cámara, ha quedado totalmente olvidada con el Galaxy S8. Y si, tendremos mejoras en el procesamiento de imagen, pero lo cierto es que al final del día, este tipo de procesamiento de imagen bien podría conseguirse también con el S7 Edge. Pero es una verdadera pena no ver una mejora, por ningún lado, en la cámara trasera. La cámara frontal si recibe un upgrade a 8 megapixeles (de los 5 que tenía),, perfecto para fotos grupales o selfies. Pero es realmente necesaria una cámara doble? O tener dos sensores, o más, en un smartphone? Yo creo que sí. Les dejo el comentario que publiqué en el artículo de lanzamiento del S8: Al contrario, no me sorprendería ver teléfonos con más de dos cámaras a futuro. Tiene sentido por dos situaciones: 1) Distancia focal, que es el acercamiento que LG y Apple han hecho con su presentación de cámaras duales. Un aspecto donde incluso las cámaras de bolsillo ofrecen una ventaja frente a smartphones, al menos hasta hace poco, era en versatilidad. Hasta una cámara de $100 puede pasar de ser wide-angle (más o menos la distancia focal de un smartphone, 24mm), a telephoto (70mm, quizás hasta 100mm), gracias al zoom óptico. Pero esto, porque una cámara de bolsillo no tiene que luchar en ser delgada como un smartphone. La única manera para conseguir sin aumentar el grosor del teléfono con un sensor demasiado grande (como el Lumia 1020), o un lente con múltiples distancias focales (como lo tuvo el Galaxy Camera), es el acercamiento que estamos viendo ahora: múltiples sensores, cada uno con diferentes distancias focales, para así obtener un “zoom” real, o, bien un lente gran angular, como en el caso del LG G5 y G6. Debido a que el tema fotográfico es cada vez más importante, yo creo que la posibilidad de ofrecer esta variedad de distancias focales, a través de múltiples cámaras, es la opción más atractiva. Tras usar el iPhone 7 Plus por varios meses ya, tener el lente telephoto es una gran ayuda 2) Mejorar la calidad de imagen. Este es el acercamiento que Huawei ha tomado. Debido a cómo se capturan imágenes en un sensor electrónico, se pierde bastante luz con un sensor RGB. Este problema se resuelve considerablemente con un sensor fotográfico monocromático, pues es capaz de llenar todos los pixeles con la misma cantidad uniforme de luz, efectivamente capturando 3 veces más de detalle. Pero nadie quiere verse limitado solo a fotos en blanco y negro. Por eso es que el approach de Huawei me parece super interesante: lo que hace es coger esta foto y todos los detalles capturados por el sensor monocromático y, aprovechándose del poder de procesamiento que tenemos con los smartphones hoy en día, “colorea” estas fotos con la información obtenida de la otra cámara, con el sensor a colores. El enorme poder de procesamiento de los smartphones puede conseguir cosas que las cámaras digitales, incluso algunas de las más especializadas, no pueden hacer. Y el usar múltiples cámaras (2 o más), creo yo, es algo que se volverá más estandarizado de aquí en adelante. Yo creo honestamente que Samsung se quedó sin tiempo para implementar esta cámara dual en su Galaxy S8. Que queda más en evidencia teniendo en cuenta que prácticamente no ofrece ninguna mejora respecto al S7 Edge. Para mi que Samsung no pudo finalizar su cámara para el S8 y probablemente se lo guarde para su teléfono de la segunda mitad del año, o el S9. Conclusión Imposible dar conclusiones porque falta aún tener el teléfono y probarlo. Perotras tener tiempo de analizar los cambios hechos por Samsung con el S8 frente al S7 y S7 Edge, nos encontramos con un teléfono que ofrece un cambio significativo en temas de diseño, un diseño que quizás termine influenciando a los smartphones que veremos en el futuro, pero que en otros aspectos, nos deja algo “vacíos”, por la falta de upgrades significativos frente al S7 Edge en otros aspectos. Es comprensible; el S7 fue un teléfono casi perfecto, uno de mis teléfonos favoritos de todos los tiempos, que corrigió las notables fallas del S6. Pero el S8, al menos en estas primeras impersiones, no ha logrado dar un salto muy grande como para diferenciarse lo suficiente del modelo del año anterior. Ahora que hemos llegado a una era en nuestros teléfonos donde el poder de procesamiento se ha estandarizado (donde los saltos en performance son cada vez menos significativos, año tras año), quedan, creo yo, menos puntos que uno toma en cuenta a la hora de comprar un smartphone. Estos son: diseño, batería, y cámara. Y en estas primeras impresiones, evaluándolo todo fríamente antes de tener una unidad de reseña, siento que el S8 sólo ha mejorado uno de estos aspectos. Espero poder contar pronto con una unidad para poder realizar una reseña completa del equipo, pues todavía tenemos muchas cosas qué probar, como Bixby, el asistente personal (aunque, al parecer, no estará disponible en Español), y otras funciones en software. No te pierdas el episodio junto a los Techbrosters Que puede o no llamarse Note 8 ↩ El artículo Samsung Galaxy S8 Vs S7. Vale la pena Actualizar? Un análisis de las mejoras del S8 apareció primero en arturogoga. arturogoga - tecnologia para todos. Smartphones, tablets, tips y tutoriales Fuente: ArturoGoga Enlace: https://www.arturogoga.com/samsung-galaxy-s8-vs-s7/ Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones Comentarios
Comentarios
Publicar un comentario