#NISSANFUTURES: ME FUI A SAO PAULO A CONOCER EL FUTURO DEL AUTOMÓVIL (VIDEO) Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones marzo 14, 2018 Tuve la oportunidad de participar en el PRIMER NISSAN FUTURES que se llevó a cabo en Latinoamérica, donde Nissan compartió con nosotros, periodistas de diferentes países de la región, la manera en la que está explorando el futuro del automóvil y el rol que cumplirá en nuestra sociedad. Además, se anunció que el vehículo eléctrico de Nissan, el Nissan Leaf, estará llegando a 8 paises de la región inicialmente, para luego expandirse en otros mercados latinoamericamos. Fua un evento muy entretenido y sobre todo, enriquecedor. Como latinoamericanos a veces no podemos percibir estos avances que se están dando en la industria vehicular, de cómo los vehículos eléctricos están creciendo a pasos agigantados en demanda, o de cómo el tema de vehículos autónomos – vehículos que se conducen solos – no son el futuro, sino el presente. La conferencia empezó con datos claves que detallan bastante bien la situación actual de los vehículos en Latinoamérica: el 80% de las personas está dispuesto a adquirir un vehículo eléctrico, pues muchos países de la región son conscientes del nivel de contaminación ambiental en el que vivimos. Además, el 73% opina que el costo de un vehículo eléctrico es menor cuando se compara el costo de carga de la batería, versus los combustiles fósiles. En el tema de los vehículos autónomos, un alto porcentaje, 69%, está dispuesto a probar o usar un vehículo autónomo, un vehículo que se conduzca solo, y el 58% consideró que este tipo de vehículos mejoraría la movilidad en la ciudad. Esto se resume a una región que está dispuesta a adoptar nuevas tecnologías, una región dispuesta a experimentar en un afán de conseguir mejorar el tráfico de las grandes ciudades. No fue casualidad que Nissan eligiera Sao Paulo como ciudad para su evento; esta ciudad de Brasil tiene un tráfico pesadísimo, donde moverse unas 10 o 12 cuadras puede tardar una hora. Es una ciudad que está colapsando con la cantidad de habitantes y, vehículos que tiene. Algo que, quizás, podría ser remediado una vez que se quita la interacción humana – tan propensa a cometer errores – de los vehículos. Un primer paso para ello fue la introducción de los Nissan Leaf en la región, los cuales serán lanzados durante este periodo en 8 países. Perú no está en este primer segmento, pero junto con Panamá, estamos siguientes en la lista. Lima es una ciudad donde un vehículo eléctrico tiene mucho sentido, pues las rutas o trayectos no suelen ser muy largos. El siguiente gran paso, sin embargo, es la autonomía vehicular, y aquí es donde Melissa Cefky, parte del grupo de Investigación de Nissan, compartió muchas de las cosas que Nissan está trabajando para mejorar la autonomía de los vehículos. Vimos, por ejemplo, cómo trabaja la inteligencia artificial recopilando datos de difernetes países, incluyendo ciudades con un tráfico casi igual de caótico como el de Lima, y utiliza esta data para poder “educar” a la inteligencia artificial a adecuarse a las reglas y ámbitos locales. Se hizo bastante énfasis en ello, pues son conscientes de que el tráfico en el mundo varía bastante; no es lo mismo conducir en Europa o Japón que, por ejemplo, en Sudamérica o Estados Unidos. Gran parte de este aprendizaje es lo que hace que el AI – Inteligencia Artificial – vehicular mejore. Se mostraron múltiples prototipos y áreas de investigación por parte de Nissan, como el “External HMS”, una manera de señalizar las intenciones de los vehículos autónomos a través de luces. Si nos ponemos a pensar, el tema de señalización vehícular no ha evolucionado mucho con el paso del tiempo: tenemos las luces de freno, retroceso, y direccionales. Investigaciones de Nissan mostraron una suerte de banda luminosa a través del vehículo que podría hacerle saber a las personas que están fuera, peatones, u otros automóviles, cuando un vehículo autónomo arranque, por ejemplo. O que pase de estar en un estado detenido, a uno en constante avance. O que ilumine cierta parte del pavimento, o coloque una luz especial con mucho tiempo de anticipación para señalizar que el auto va a doblar. Gran parte de la clave de hacer que estos vehículos autónomos funcionen, es el poder encajar con los vehículos actuales, encajar dentro de la sociedad. Y esto es algo que Nissan también está explorando. Fue una experiencia que me sirvió para abrir los ojos ante este nuevo presente, ante esta realidad autónoma. Los autos que se manejan solos seguían sonando, en mi mente, como algo futurista, algo a largo plazo. Pero me quedó claro con #NissanFutures que no, que esto es el presente, que los vehículos autónomos son una realidad y que podremos disfrutarlos muy, muy pronto. The post #NISSANFUTURES: ME FUI A SAO PAULO A CONOCER EL FUTURO DEL AUTOMÓVIL (VIDEO) appeared first on arturogoga. Fuente: ArturoGoga Enlace: https://www.arturogoga.com/nissan-futures-latam-2018/ Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones Comentarios
Comentarios
Publicar un comentario