Huawei P20 Review en Español, Long Term Review (1 Mes) Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones mayo 08, 2018 Son pocas las veces en las que un smartphone logra sorprenderme. En esta era de filtraciones y de mejoras anuales insustanciales, que un teléfono logre realmente llamar mi atención, ocurre infrecuentemente. Y sin embargo, a pesar de los leaks por doquier, tanto el P20 como el P20 Pro me robaron una sonrisa, ese sentimiento de “niño con juguete nuevo” que nosotros, reviewers – que rara vez pasamos más de un mes con el mismo teléfono – tenemos. HUAWEI P20 vs P20 Pro: DOS RESEÑAS EN UNA. Quiero iniciar esa reseña comentando que hay más diferencias entre el P20 y P20 Pro que tan sólo una batería y pantallas más grandes, como suele ocurrir en el mercado. Aquí tenemos dos teléfonos que comparten el mismo nombre pero con tantas mejoras y avances en el P20 Pro que, a veces, se siente una generación más adelantado al modelo básico. Ambos comparten el mismo procesador Kirin 970 y diseño básico, pero casi todo lo demás es diferente entre ambos modelos. También cabe señalar que ambos modelos presentan enormes mejoras incluso frente al Mate 10 Pro presentado hace tan solo unos meses. No en temas de poder de procesamiento, que se mantiene casi idéntico al Mate 10 Pro – que es comparable a lo que nos ofrecen equipos de gama alta en Android, pero se queda atrás cuando lo comparamos al rendimiento del iPhone y su poderoso A11 – , sino en prácticamente todo lo demás. Es tanta la diferencia, que en cada apartado encontrarán puntos que afectan, individualmente, a cada uno de los teléfonos. Segmentos como el de la pantalla y batería, o el de la cámara, por ejemplo, varían enormemente de acuerdo al modelo. Un exquisito Diseño y Pantalla para el Huawei P20 Hemos visto a Huawei progresar constantemente con el diseño de sus smartphones año tras año, pero nunca sobresalir por ello. Les confieso que cada vez que recibía un teléfono de prueba para reseña solía postergar mi mudanza hacia el equipo porque solía venir de un teléfono con un mejor diseño industrial y más ergonómico, como los de Samsung o Apple. Huawei siempre nos ha dado un diseño más conservador, y sin una gran evolución Todo lo contrario ocurrió cuando tuve al Huawei P20 en mis manos. Huawei realmente ha dado un salto exponencial con el P20 Pro, sobre todo si lo comparamos con el P10. Aquí tenemos un teléfono que adopta el nuevo aspect ratio o fomato de 18:9 que fue inaugurado por el Mate 10 Pro, pero en un teléfono con un diseño mucho más elegante y refinado. El P20 y P20 Pro se sienten teléfonos premium; densos sin llegar a sentirse pesados, elegantes por donde se les mire. Destacan dos modelos: uno llamado “Twilight” o crepúsculo que nos ofrece un gradient que va de azul a púrpura y se ve simplemente espectacular, y un rosado reflectivo que, también, varía de acuerdo al tipo de iluminación. Acompañando a estos dos colores tenemos unos tonos más tradicionales como el azul, negro y gris. Si, los teléfonos tienen un “notch”, o cerquillo en la parte superior donde se aloja la cámara, el sensor de proximidad y de luminosidad. Como ya he comentado en múltiples ocasiones, el notch no me molesta en absoluto porque siento que se está ganando espacio en un lugar donde otros teléfonos cubren con plástico. Y gracias a ello, podemos colocar ahí notificaciones, la hora, y más. Como el notch del P20 pro es de menor tamaño – no tiene la compleja cámara y sensores del iPhone X en la parte frontal – caben incluso muchos más iconos y notificaciones. Y cuando vemos video? Pues este espacio a los costados del “notch” queda de color negro, así que el video no sale cortado. Es una excelente implementación que, sí, en algunos casos – como en Instagram Stories, donde se pierde parte del contenido en esta sección – falta afinar, pero en el 95% de uso con el teléfono, no me ha molestado en absoluto. Y si odian el notch? Pues pueden ocultarlo en la configuración, poniendo barras negras a los costados y dejándonos una parte frontal simétrica. Así que si odian el Notch o les molesta por alguna razón, es muy fácil de hacerlo desaparecer, dejándolo como un regular teléfono con Android. Algo que Huawei no ha abandonado, sin embargo, es el lector de huellas dactilares frontal que teníamos en el P10. Y sí, como en otros teléfonos de Huawei (y de otras marcas), podemos usar este lector de huellas como botón en Android, reemplazando los botones virtuales con gestos. Es algo que siempre activo porque de esta manera incluso ganamos más espacio en la pantalla, ocultando los botones de “Home, Back y Multi-Tasking”, y reemplazándolos por este útil y funcional único botón. A este botón se le unen los botones de volumen y Poder en la parte derecha y, como con el P10, el botón de Power tiene un color rojo y una pequeña hendidura para identificarlo rápidamente a la vista y tacto. El aluminio utilizado para los bordes del teléfono es brillante, que combina muy bien con el vidrio que Huawei utiliza para el P20 en la parte posterior y delantera. Lamentablemente, es un modelo que no incluye carga inalámbrica aún. Son estos pequeños detalles y la atención hacia estos, que hace del P20 un teléfono que realmente se siente “Premium”, en nuestras manos, sin importar si se trata del P20 o el P20 Pro. Ambos modelos ofrecen una enorme mejora, en mi opinión, al P10 y a todos los diseños de Huawei a la fecha. Es un diseño que da gusto admirar Pantalla: P20 La pantalla del P20 es un LCD de 5.8 pulgadas que utiliza una configuración de pixeles RGBW (W por “blanco” o White). Esto le permite llegar a un gran nivel de brillo y me sorprendió la calidad de la pantalla. No es un panel OLED, pero sí ofrece colores vibrantes muy comparables a los del P20 Pro. Lo probé con un wallpaper todo negro y en efecto, lograba ocultar bastante bien el notch, lo que demuestra un buen nivel de contraste (el P20 que tengo es de color negro). Donde sí hay una diferencia aparente, es en el cosumo de batería. Este panel LCD es menos eficiente que el panel OLED del P20 Pro, por lo que noté un mayor consumo energético cuando usaba el teléfono. Ambos teléfonos los configuré con las mismas apps. En stand-by, ambos se comportaron ejemplarmente, usando sólo un 2% a 3% de batería por momentos prolongados (8 horas). Sin embargo, bajo uso intensivo, incluso navegando por la web o Instagram, el P20 drenaba su batería con mayor velocidad. Esto es debido a una variedad de factores, dentro de los cuales está el hecho de que el panel LCD consume más batería en general. Tanto el panel del P20 como el del P20 Pro comparten la misma resolución Full HD+, o 2240×1080, con un PPI de 408 Pantalla: P20 Pro La pantalla del P20 Pro es un panel OLED de 6.1 pulgadas con un formato 19:9 (si contamos la sección del notch; de lo contrario, es 18:9) que ofrece un gran nivel de brillo y saturación de imagen. El panel es más eficiente que el del P20 y en combinación con la batería de mayor tamaño, ofreció mejor autonomía en general. Además de ser más eficiente y ofrecer un mejor contraste que el P20, la pantalla OLED le permite a Huawei implementar el lo que denomina “Natural Tone” que, al igual que el True Tone Display de Apple, adapta el balance de blancos de acuerdo a la luz ambiental. Esto es súper práctico cuando estamos leyendo algo en la sala o una habitación con luz cálida, ya que la pantalla no se verá tan azul. Si, es “sólo” Full HD, pero honestamente, en este tamaño de pantalla, es prácticamente imposible notar la diferencia entre QHD y FHD. Y el panel del P20 Pro está entre los mejores, incluso comparándolo directamente con el del S9+. Una cámara fotográfica revolucionaria. El punto donde ambos el P20 y P20 Pro destacan sobre el resto, es en la cámara. Así es, ambos teléfonos ofrecen excelentes cámaras. El P20 Pro ofrece un mejor sensor fotográfico (de mayor tamaño, de 1/1.7” versus el 1/2.33” del P20) y un tercer lente, pero el P20 es también una notable mejora frente al Mate 10 Pro. rbsh Ambos equipos ofrecen una estabilización de imagen asistida por inteligencia artificial que está a kilómetros de distancia de lo que he visto en otros teléfonos. Gracias a esto, es posible capturar imágenes en “modo nocturno” o Night Mode con exposiciones de 3 o 4 segundos sosteniendo el teléfono con la mano, y aún así obtener fotografías sumamente nítidas. Es algo impresionante, pues incluso cámaras profesionales de fotos requieren de un trípode para conseguir este efecto. El modo nocturno es lo que más me impresionó de las cámaras, logrando fusionar múltiples imágenes a diferentes valores de exposición, dándonos fotos de noche realmente espectaculares . Este modo nocturno está disponible tanto en el P20, como en el P20 Pro. Además del night mode, Huawei ha implementado la inteligencia artificial y reconocimiento de objetos en su cámara para alterar los valores y modificar las características de la imagen, de acuerdo a lo que la cámara capte. La idea detrás de esto, según Huawei, es la de tener a una especie de “fotógrafo profesional” en base a inteligencia artificial que modifica los valores de la cámara para tomar una mejor foto dependiendo de lo que se esté fotografiando. Y en mis pruebas, funcionó bastante bien. Cuando en un paisaje predominaba el cielo azul, la cámara aumentaba la saturación del color azul para darnos una foto más vibrante. Cuando la cámara detectaba comida, la cámara modificaba el contraste, exposición y temperatura de la foto para hacer de la comida más provocativa. Cuando mascotas estaban frente al sensor, se aumentaba la velocidad de obturación para que las imágenes no salieran borrosas. Es un sistema que funciona muy bien y que ayuda a capturar mejores fotos sin mucho esfuerzo. Finalmente, está el tema de video. Aquí Huawei ha avanzado considerablemente frente a la generación anterior de sus smartphones, pero aún le falta afinar algunas funciones. Para empezar, por fin el software incluido en el P20 y P20 Pro nos permite grabar audio con micrófonos externos, algo que ha sido una gran queja de mi parte con los teléfonos de Huawei, que eran incapaces de reconocer micrófonos externos. Ahora el mismo micrófono que utilizo para mis videos con mi cámara – el pechero – puede ser utilizado con el P20 utilizando un adaptador (y, bueno, el cable de 3.5mm a USB-C). Adicionalmente, una enorme mejora la encontraremos en la estabilización de video a 1080p a 30 cuadros por segundo. Huawei utiliza lo que denomina “AIS” o estabilización asistida por inteligencia artificial, que ofrece un nivel de estabilizad en el video muy superior a lo que vemos en otros teléfonos. Sin embargo, este modo de estabilización está limitado sólo a 1080 a 30 cuadros por segundo. Los videos en 4K salen sumamente movidos, por lo que si quieren grabar lo que sea en 4K, o a 60 cuadros por segundo, necesitarán un gimbal. El P20 y P20 Pro ofrecen ambos el modo de Super Slow Motion que ya hemos visto tan bien implementado en el Galaxy S9, pero pareciera que es un modo añadido a última hora; la calidad de imagen no es tan buena, y resulta tan complicado de activar, que sólo logré conseguir una buena toma después de 10 intentos. La implementación del Super Slow Motion en el Galaxy S9 es superior. Otro punto donde el S9 sobresale por encima del P20 y P20 Pro, es en la cámara frontal. Si, tenemos una de 24 megapixeles frontal que nos da fotos de enorme tamaño pero esto no se traduce en fotos de muy buena calidad. El Galaxy S9 toma mucho mejores “selfies” o fotos grupales en una variedad de situaciones. Con el P20, me encontré siempre con fotos borrosas, sobre-expuestas y por lo general no tan buenas como las del S9. Y a diferencia de lo que dicen varias reseñas, si es posible desactivar el “Beauty Mode” por completo. Basta con colocar la cámara en el modo “Foto” en lugar de “Retrato” y listo; fotos sin nada de blur. Lo que pasa es que la cámara se va por defecto al modo Retrato cuando pasamos a la cámara frontal, pero un rápido swipe, nos lleva al modo normal. Ambos teléfonos ofrecen también un modo de “3D Portrait Lightning” o iluminación 3D que permite “simular” el efecto que nos daría tomar una foto en un estudio, un modo que debutó Apple en el iPhone 8 y iPhone X. Aquí, sin embargo, tenemos más control que en el teléfono de Apple, permitiéndonos mover y reubicar la iluminación y, con un poco de trabajo, se pueden conseguir excelentes resultados con este modo. Además, el 3D Portrait Lightning funciona tanto con la cámara frontal, como con la trasera de ambos teléfonos. P20 La cámara del P20 nos ofrece el sistema de lentes duales que Huawei debutó con el P9, con un sensor monocromático de 20 megapixeles y uno a colores de 12 megapixeles. Sin embargo, a pesar de que tenemos la misma configuración que con el Mate 10 Pro, el P20 ofrece un sensor de imagen con un tamaño de pixel mayor, de 1.55 micrometros. Esto, en castellano, significa que el sensor es capaz de capturar más luz que la generación anterior de smartphones. Combinado con la apertura f/1.6 del P20 en ambos lentes, nos da excelentes fotos en cualquier circunstancia pero, sobre todo, de noche como vimos en el apartado general sobre cámara. La cámara del P20 Pro es muy, muy buena. Pero si les interesa el tema fotográfico, la del P20 Pro es superior, como veremos a continuación. P20 Pro Resulta curioso, pero a pesar de compartir el nombre, el P20 Pro se siente una generación más avanzada a la del P20. Y esta es la verdadera gran sorpresa de esta línea de Huawei. No solemos ver estos avances de una generación a otra (del P10 al P20), y mucho menos, solemos ver tanta diferencia entre el modelo “regular”, y el modelo “Pro”, de mayor tamaño. Además de la diferencia den tamaño de pantalla que vimos arriba, el P20 Pro trae un nuevo sistema de cámaras; es el primer teléfono con 3 cámaras del mercado, y uno de los pocos en traer un sensor con 40 megapixeles. Sin embargo, no significa que el P20 Pro nos da pesadísimas imágenes, sino que utiliza una técnica llamada “pixel binding” que “junta” 4 píxeles para darnos una imagen que retiene más detalle y además, ofrece imágenes menos ruidosas en situaciones de poco ruido. Como consecuencia, terminamos con fotos de 10 megapixeles por defecto, que es el modo recomendado de operación de la cámara. Podemos por supuesto tomar fotos en RAW, y recibir el archivo de 40 megapixeles para luego editarlo en Lightroom, pero gran parte de la “magia” de la cámara del P20 Pro es la fusión de software, inteligencia artificial y Hardware. En qué consisten estos tres sensores? Se mantiene un sistema de sensores RGB y monocromático. El sensor principal es uno inusualmente grande, de 1/1.73 pulgadas, que es aproximadamente el doble del tamaño de lo que solemos ver en smartphones. Un sensor más grande permite capturar más luz que uno más pequeño, por lo que un sensor grande con una apertura f/1.8, resulta más luminoso que uno pequeño con una apertura f/1.6. Además, este sensor es capaz de tomar fotos de 40 megapixeles, pero principalmente para hacerles un “downsampling” a 10 megapixeles. Concentrar una imagen de 40 megapixeles en una de 10, nos da la posibilidad de obtener mucho más detalle. Esto se combina con el sensor monocromático de 20 megapixeles que vemos desde el P10 y Mate 10. Este sensor monocromático es utilizado para capturar mayor cantidad de luz que uno de color y, por lo tanto, mucho más detalle. El resultado? No sólo tenemos un verdadero sensor monocromático para tomar fotos en blanco y negro sino que, por software, el P20 Pro (como sus antecesores), combina la imagen obtenida del sensor monocromático con la de color para darnos una imagen con mayor nivel de nitidez. A estos dos lentes, se le une un telephoto (con zoom) 3X, con un equivalente a 86 mm. De esta manera, el P20 Pro ofrece la posibilidad de tener un Zoom 3X “real”, además de un zoom 5X híbrido, usando la combinación del sensor principal con el telephoto. Esto es algo que el P20 no tiene al estar limitado a dos sensores, y uno de mayor cantidad de megapixeles. En la práctica y en el uso, después de usar los dos teléfonos extensivamente, pude notar que tanto el P20 como el P20 Pro toman fotos de calidad muy similar en la mayoría de situaciones. Sin embargo, gracias al sensor de mayor tamaño, las fotos con “zoom” del P20 Pro son mucho más nítidas, además de poder obtener fotos con un Zoom 5X sin una notable pérdida de calidad. Ambos teléfonos toman excelentes fotos, y ambos tienen ese casi mágico modo noche, pero el P20 Pro destaca por su excelente zoom. Si la fotografía es lo suyo, el P20 Pro es la clara elección. Fotos del P20 y P20 Pro Batería: Dos historias diferentes, dependiendo del modelo. El tema de la batería es quizás el más divisorio entre ambos modelos. El P20 Pro trae una masiva batería de 4,000 mAh, mientras que el P20 trae una de 3,400 mAh. La diferencia en tamaño de pantalla debería, en teoría, compensar la batería de menor capacidad en el P20, pero la realidad es otra. Batería en el P20: Algo decepcionante. Debido a la batería de menor tamaño (3,400 mAh frente a la de 4,000 mAh del P20 Pro), y un panel LCD que consume más, mi tiempo de pantalla promedio con el P20 fue de 3:30 a 4:30 horas en total. En la vida real, sacándolo del cargador a las 7:30 am, tenía que estarlo cargando, como mi uso diario – que es algo “fuerte” – aproximadamente a las 5 o 6 de la tarde. Por suerte ambos equipos vienen con el cargador Supercharge por lo que, en media hora, el teléfono estaba nuevamente de un 15 a 20% de batería, en 80 – 90%. El tiempo de stand by es bastante bueno gracias a las mejoras que Google ha hecho en Oreo al respecto, pero cuando el teléfono está en uso, debido al panel LCD bastante luminoso, el consumo de energía es bastante grande. Batería en el P20 Pro: superior al promedio de smartphones La historia no podía ser más diferente en el P20 Pro. Gracias a una batería de mayor tamaño (4,000 mAh), además de usar un panel OLED y las mejoras en Android Oreo, la batería del P20 Pro es ejemplar; igual o mejor que la del Mate 10 Pro. Sacando al teléfono del cargador a las 7:30 de la mañana pude llegar tranquilamente a la media noche con un 20 a 30% de uso pesado. Con un uso más convencional, tranquilamente podía extender el uso hasta el medio día del día siguiente. Y nuevamente, con el Super Charger, es muy fácil volver a recargar la batería de 4,000 mAh Si necesitan tener un teléfono con buena autonomía, el P20 Pro es el modelo a conseguir. Conclusión: Un teléfono casi, casi perfecto. Lo que tenemos con el P20, es uno de los teléfonos más completos del mercado. Un diseño exquisito, con colores únicos que lo hacen destacar del resto. Una cámara fotográfica que supera a lo que encontramos en otros smartphones. La más reciente versión de Android, que está a la par con los recientes “Pixel” de Google (viene con Android 8.1). Una batería de 4,000 mAh que lo hace durar más que la competencia directa. Lo único que le faltó al teléfono? Perfeccionar el tema de video. En 1080p a 30 cuadros por segundo, como vimos, es excelente. Tiene un nivel de estabilización superior a la competencia. Pero apenas saltamos a otros modos, incluso a 1080p a 60 cuadros por segundo, esta estabilización electrónica, asistida por inteligencia artificial, desaparece, dejándonos un video pobremente estabilizado que es útil sólo si lo utilizamos en conjunto con un gimbal. En este sentido, tanto Apple como Samsung ofrecen mejores opciones. Y sí, hemos hablado maravillas de las cámaras traseras, pero la cámara frontal, de 24 megapixeles, deja que desear. Los “selfies” salen algo borrosos, e incluso desactivando el modo “beauty” (si es posible, basta con cambiar el modo retrato a modo automático), los resultados no son tan buenos como la excelente cámara frontal del S9 y iPhone 8 / X. Estas son dos pequeñas quejas que le impiden ser al P20 Pro el teléfono perfecto. Y sí, yo creo, honestamente, que vale la pena invertir un poco más en el P20 Pro que el P20, pues no sólo tendrán una muy superior autonomía frente al modelo regular, sino que tendrán la mejor cámara fotográfica del mercado. Por ahora, puedo decir con confianza que el P20 Pro es mi teléfono favorito en lo que va del año, y uno que probablemente no abandone mi bolsillo por buen tiempo. The post Huawei P20 Review en Español, Long Term Review (1 Mes) appeared first on arturogoga. Fuente: ArturoGoga Enlace: https://www.arturogoga.com/huawei-p20-pro-review/ Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones Comentarios
Comentarios
Publicar un comentario