Samsung Q9F Análisis en Español (VIDEO) Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones agosto 01, 2018 Durante estas últimas semanas he estado utilizando al Samsung Q9F, su televisor tope de gama de la línea QLED. Esta TV trae varias mejoras en calidad de imagen comparándolo al modelo del año pasado – que reseñamos aquí – y también funciones adicionales novedosas, pero que no llegan a trascender del todo. Me encanta este nuevo enfoque que los fabricantes tienen en mejorar la calidad de imagen de los televisores. Después de años desperdiciados persiguiendo la moda del “3D en casa”, que no llevó a nada, seguido de la curvatura en TVs (también abandonado este año en los televisores de gama alta; aunque ojo: la curvatura funciona para sentirnos inmersos en el contenido, sólo que es mucho, mucho más efectivo en monitores), en estos últimos 2 años hemos visto un empuje de los fabricantes, por fin, en alcanzar mayores niveles de calidad de imagen. Gracias a estos avances es que tenemos cosas como el HDR en TVs, el poder alcanzar más de 1,000 nits en iluminación, y cubrir una gama de colores mucho más amplia que en el pasado. De todos los grandes fabricantes, sin embargo, Samsung es el único que se mantiene utilizando la tecnología LED en lugar de dar el salto a OLED. QLED vs OLED en el 2018. Cuando se trata de OLED versus QLED o LED TVs, las principales diferenciales han sido las siguientes: en una TV OLED, tenemos mucho mejor contraste y tonos oscuros / saturación, mientras que en un QLED TV tenemos mayor brillo y durabilidad. Sin embargo, este año las cosas han cambiado bastante. En el 2018, para su gama tope, la línea Q9F (disponible en 65, 75 y 88 pulgadas), Samsung ha hecho significativos cambios en cómo ilumina estos paneles. Verán: en un televisor OLED, cada pixel se enciende y apaga individualmente. Esto le permite al OLED conseguir un color negro “real”, pues simplemente apaga el pixel cuando se necesita alcanzar una tono negro total, dándole un mayor nivel de contraste. Un televisor LCD utiliza iluminación “LED” y, por lo tanto, incluso escenas en negro terminan siendo ligeramente iluminadas. Así es la retro-iluminación Esto sucedía en los televisores QLED hasta el año pasado. Sin embargo, los nuevos Q9F de Samsung utilizan lo que se denomina “Full array Local Dimming” o FALD. En televisores QLED de años pasados (y este año, de gamas inferiores), se utiliza una iluminación en los bordes (edge lightning) para la TV, impidiéndole a la TV alcanzar tonos negros reales y generando una suerte de “brillo” cuando hay demasiado contraste. Con el FALD, toda la TV está iluminada por LEDs en la parte posterior, lo que le permite a la TV apagar ciertas zonas cuando hay tonos oscuros, dándonos un resultado muy, muy similar al OLED. Esta es una enorme mejora para las TVs QLED este año, pues pueden alcanzar niveles de contraste y tonos de negros casi idénticos al OLED, sin los problemas de esta tecnología, y manteniendo los niveles de brillo superiores. El punto negativo de usar FALD para la iluminación de los televisores LED? Que aumenta el grosor de la TV. El Q9F es significativamente más grueso que el Q8 del año pasado, y sigue siendo más del doble de grueso que un OLED TV de LG del mismo rango de precio. Por este motivo es que no encontraremos modelos curvos en la línea Q9F. Gracias al Full Array Local Dimming, Samsung este año ha alcanzado a darnos una TV que llega a alcanzar niveles similares de contraste que los OLED TVs, pero manteniendo las ventajas del QLED, que son mayor nivel de brillo y durabilidad. De hecho, este año el televisor es capaz de alcanzar hasta 2,000 nits en ciertas circunstancias, y mantener 1,100 nits por largos periodos de tiempo. Esto ayuda bastante en escenas con explosiones, escenas espaciales y demás escenas que muestren puntos brillantes en contraste con puntos oscuros. Además, cabe señalar que los QLED, a diferencia de los OLED, tienden a durar mucho más tiempo. El problema de la tecnología OLED, a pesar de sus muchos beneficios, está en el “burn in”, o cómo algunos elementos pueden quedar “quemados” en la pantalla si es que permanecen 2 o 3 horas. Cosas como logos de cadenas de TV, interfaces de juegos y similares, pueden quedar “pegados” a la Tv, mostrándose cuando estamos viendo otra cosa, sin posibilidad de remediarlo. LG y otros fabricantes mejoran constantemente a los televisores OLED (con tecnologías como “pixel shifting” que mueven ligeramente el contenido uno o dos pixeles cada cierto tiempo), pero no es un remedio absoluto. Teniendo en cuenta que las TVs no solemos cambiarlas regularmente, como sucede con smartphones, sino cada 5, 6 o 7 años, este es un tema preocupante, aún con los OLEDs. Y aquí es donde los QLED tienen ventaja, pues no sufren de este problema del “burn in” o quemado tan severamente como los OLED. La solución de Samsng no es perfecta. Cuando tenemos escenas donde hay un claro contraste de tonos sumamente brillantes y oscuros, todavía veremos ese “brillo” o “ghosting” típico de televisores LED y en este sentido, el OLED sigue siendo superior. Pero para escenas donde tenemos una predominancia de tonos oscuros, que era el paraíso para televisores OLED, el Q9F puede conseguir resultados casi idénticos. En conclusión, la implementación de retroiluminación LED implementada por Samsung en sus QLED ha sido la decisión adecuada, y es algo que, espero, veamos en más de sus televisores de otras gamas. Con esta implementación, Samsung logra conseguir contraste que rivaliza con lo que se puede hacer con el OLED, pero superándolo en brillo total y durabilidad. Novedades de este año Este año tenemos algunas novdades adicionales. Tenemos un “Ambient Mode” o modo ambiente que. La lógica detrás de esta implementación? En lugar de tener un rectángulo negro en la sala, por qué no aprovechar la pantalla para mostrar contenido constantemente?. De esta manera, el Ambient Mode está diseñado para que dejemos a la TV encendida, en una suerte de modo de ahorro de energía, mostrándonos diferentes cosas. Podemos mostrar un fondo de pantalla, por ejemplo, o imágenes que tengamos en nuestra galería de fotos (sincronizada con nuestra cuenta de Samsung), o quizás la hora, con un reloj estilizado. Lo que me llama la atención, un modo que nos permite tomar una foto a la pared en la que se encuentra la TV, enviarla al Q9F y hacer que la TV se mimetice con el fondo. Teniendo en cuenta la delgadez de los bordes de la TV, el resultado es sumamente convincente. Como yo lo tenía en una pared blanca, no pude probar mucho este efecto, pero sí puedo verlo funcionando bastante bien si lo ponen en una pared de ladrillos, o detrás de un mural, por ejemplo. Para completar la idea de que la TV “desaparece” en su entorno, este año Samsung ha cambiado la manera en la que lo conectamos. Ahora solamente sale un único cable del la TV hacia el One Conect Box y este cable es de 5 metros, por lo que podemos poner todas las conexiones adicionales (Soundbar, consolas de videjuegos y más) en una zona alejada. Un buen avance estético para todos los que odian tener una maraña de cables debajo de la TV Conclusión Samsung ha hecho buenos avances tecnológicos con su gama más alta de TVs este año. El Q9F mejora considerablemente la calidad de imagen frente al año pasado y acerca a los QLEDS al nivel de contraste que ofrecen los OLEDs. Por otro lado, cosas como el Ambient Mode y el único cable que sale de la TV, lo hacen estéticamente más llamativo que modelos pasados, permitiéndonos usar la tele incluso cuando no tengamos nada que ver. Todavía hay cosas que mejorar, por supuesto. El sonido sigue siendo bastante débil comparado a algunas opciones ofrecidas por LG, por lo que necesitarán de un Soundbar o un equipo de sonido para disfrutar de películas o videos con la TV. El peso y grosor de la TV han aumentado frente a los del año pasado y son significativamente mayores comparados con los OLED, pero es comprensible, teniendo en cuenta que estos sacrificios nos han dado una mejor calidad de imagen en general. Y el control remoto con Bixby funciona bien, pero sólo está habilitado en inglés. Por lo general, es una TV que trae grandes mejoras frente al modelo del año pasado. Pero lo más importante: es, definitivamente, la TV con mejor calidad de imagen que he visto hasta ahora. The post Samsung Q9F Análisis en Español (VIDEO) appeared first on arturogoga. Fuente: ArturoGoga Enlace: https://www.arturogoga.com/samsung-q9f/ Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones Comentarios
Comentarios
Publicar un comentario