Qué portátil para gaming comprar en 2019: 21 modelos desde 1.000 hasta 5.000 euros
Aunque el ordenador de sobremesa sigue siendo el rey en el territorio gaming, a veces necesitamos un equipo que nos proporcione mayor movilidad, algo que llega en formato portátil gaming. Además de altas prestaciones a nivel de hardware, cuando elegimos qué portátil para gaming comprar también tenemos que considerar otros aspectos, ya que estamos adquiriendo el ordenador completo, con pantalla y teclado.
En esta guía de compra de portátiles gaming encontrarás qué factores tener en cuenta para acertar con el modelo que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuestos, así como una variedad de equipos para jugar en un rango de precios que va desde los 1.000 hasta los 5.000 euros.
Cómo elegir un portátil para gaming
Aunque aspectos como el diseño, el teclado y la cantidad y variedad de puertos son interesantes a la hora de elegir un portátil para gaming, es el hardware el que verdaderamente determina su desempeño en este escenario.
Lo fundamental: GPU
Todos los componentes tienen un impacto importante en las prestaciones de un equipo para gaming porque los juegos son muy exigentes, pero los más determinantes son la GPU y la CPU.
Actualmente la vasta mayoría de los portátiles para gaming en el mercado integran tarjetas gráficas NVIDIA GeForce GTX 10-series, si bien encontramos algunas excepciones como el Acer Nitro 5, comercializado también con gráfica AMD y ciertos modelos en la franja más alta de precios que montan las nuevas tarjetas gráficas GeForce RTX 2000 con arquitectura Turing.

¿Qué tarjeta gráfica elegir? Aquella que nos permita jugar a la resolución nativa del panel con una cadencia de imágenes estable y lo más cercana posible a 60 Hz (60 FPS), o a la frecuencia de refresco máxima del panel. No obstante, en el terreno gaming encontramos paneles con tasas de refresco de 120 Hz o 144 Hz.
Como referencia aproximada y si el resto de los componentes lo acompañan, en la gama de entrada gaming puedes ir por una GTX 1050 que permite alcanzar los 1080p, aunque en algunos casos bajando el nivel de detalle. No obstante, una GTX 1050 Ti aportará algo más de potencia por muy poco más dinero.
La GeForce GTX 1060 se encuentra en un punto intermedio, ofreciéndonos una buena experiencia en resolución 1080p a 60fps para la mayoría de títulos. Se considera el mínimo para realidad virtual. Y a partir de la GTX 1070 podremos jugar con las configuraciones más exigentes.
Jugar en resoluciones 4K es mucho más complicado en portátiles que cuentan con pantallas con esa resolución, y solo con gráficas como la GTX 1080 o la RXT 2080 es factible hacerlo con buenas tasas de FPS y buen nivel de detalle.
Otros componentes: CPU, RAM y almacenamiento
Aunque la GPU es el componente más determinante, ha de estar acompañado de una buena CPU, suficiente RAM y abundante espacio de almacenamiento.
El procesador es el corazón del PC y en ordenadores de gaming lo habitual es empezar con los Core i5 e i7 de séptima generación con cuatro núcleos, basada en el chipset Kaby Lake. No obstante, cada vez es más frecuente dar con modelos con los últimos procesadores de Intel, los Coffee Lake de última generación con seis núcleos, aportando más velocidad y rendimiento en tareas multithread.
En los modelos más asequibles encontraremos i5 y conforme subimos el nivel veremos Core i7 U, HQ y HK, llegando a equipos con el Core i9-8950HK. Los procesadores de la serie H aparecen en modelos más grandes y voluminosos, mientras que la gama U aparece en modelos más compactos y portátiles.
Otra opción son los AMD, procesadores más asequibles y muy buena relación coste/prestaciones. En este escenario nos encontraríamos los Ryzen 5 y Ryzen 7 . Desgraciadamente, pocos fabricantes de portátiles se decantan por sus soluciones, apostando mayoritariamente por el binomio Intel+ NVIDIA.
Jugar es una experiencia intensiva y 8 GB de RAM es actualmente lo mínimo recomendable para un usario que emplee su equipo para productividad. Si nos vamos a gaming, esta cifra puede quedarse algo corta, siendo más recomendable optar por configuraciones de 16 GB en adelante que nos permitan jugar y realizar otras actividades al mismo tiempo.
No obstante, si optas por un portátil con una gráfica GTX 1050 o 1050 Ti, puedes encontrarte una configuración con 8 GB de RAM. Si es el caso y la oferta es buena o si tu presupuesto es limitado, asegúrate de que pueda actualizarse, ya que la RAM es uno de los componentes que más fácilmente pueden sustituirse.
¿Disco duro o unidad SSD? Aunque en la gama más asequible podemos encontrar los clásicos discos duros mecánicos (generalmente de 1TB), la mayoría opta por un almacenamiento combinado donde el SSD se usa como unidad de arranque y el HDD para almacenamiento.
Cuanto más grande sea el SSD, más juegos y software podrás instalar. En cuanto al HDD, mejor decantarse por con una velocidad de 7.200 rpm. No obstante, el almacenamiento también es una parte que en general puede actualizarse posteriormente sin demasiado problema.
¿Cómo debe ser la pantalla?
En cuanto a tamaño, lo más frecuente es encontrarnos modelos de 17 y 15 pulgadas, siendo este último el más interesante si buscamos lo mejor en relación calidad precio. En cuanto a resolución, lo recomendable al menos es que sea Full HD y que trabaje a 60 Hz.
Eso sí, si nos vamos a pantallas mayores podremos alcanzar la resolución QHD+ o el 4K y tasas de refresco de 144 Hz, pero el precio se incrementará considerablemente: no solo por el panel, también por la necesidad de verse acompañado de una gráfica superior que exprima su potencial. Además, los equipos de 17 pulgadas son más voluminosos y pesados.
En la gama alta es frecuente encontrar Nvidia G-Sync y AMD FreeSync, tecnologías que sincronizan la pantalla con las tarjetas gráficas, eliminando el tearing y el ghosting.
Los mejores portátiles gaming en función del presupuesto
Menos de 1.500 euros
En esta franja de precios tan ajustada lo mejor es elegir un equipo equilibrado que no descuide ningún aspecto, ya que de lo contrario el componente más limitado puede frustrar nuestra experiencia de usuario.
La opción más recomendable es apostar por el formato de las 15,6 pulgadas, dejando en un segundo plano aspectos como el grosor o la portabilidad. Las pantallas no suelen tener tasas de refresco altas (tipo 144 Hz) o resoluciones altas, lo que nos permite recortar en la gráfica. No obstante, el procesador es importante a bajas resoluciones, por lo que buscaremos un equilibrio entre CPU y GPU.
Así, esta gama de entrada gaming apostaríamos al menos por 8 GB de RAM y un microprocesador potente de 8º generación Intel o de séptima generación de la familia HQ, así como un AMD Ryzen 5.
En cuanto al almacenamiento, un SSD de escasa capacidad puede ser bastar, aunque lo ideal es combinarlo con un disco duro HDD.
Una gráfica dedicada básica como la GeForce GTX 1050 puede ser suficiente para títulos poco exigentes, pero en la medida de lo posible elegiremos una gráfica superior, ya que en este rango de precios sí que podemos encontrar modelos con la versátil GeForce GTX 1060.

HP Gaming Pavilion
Con una gráfica básica, RAM limitada y disco duro mecánico (pero de 7.200 rpm), lo mejor de este equipo es su tasa de refresco y su procesador con turbo boost. No es muy pesado y tiene carga rápida. Viene con FreeDos
Pantalla | 15.6" FullHD | Procesador | Core i7-8750H | RAM | 8 GB |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento | 1TB HDD | GPU | GeForce GTX 1050 Ti 4GB | Precio | 966,82 euros |

MSI GL63 8RD-643XES
Un modelo muy similar al anterior en cuanto a hardware, pero esta vez integra almacenamiento combinado y una tasa de refresco inferior. Viene sin sistema operativo.
Pantalla | 15.6" Full HD | Procesador | Core i7-8750H | RAM | 8 GB |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento | 1TB HDD + 256GB SSD | GPU | GeForce GTX 1050Ti 4GB | Precio | 989,99 euros |

Acer Nitro 5
Aunque se comercializó también en versión AMD, lo habitual es encontrarlo con hardware de Intel. Este en concreto constituye una de las opciones más equilibradas, con la gráfica todoterreno 1060 y un procesador potente de última generación, si bien carece de unidad de estado sólido y solo ofrece 8 GB de RAM.
Pantalla | 15.6" Full HD | Procesador | Core i5-8300H | RAM | 8 GB |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento | 1TB HDD | GPU | GeForce GTX 1060 | Precio | 999,99 euros |

Lenovo Ideapad Y530
Un equipo pesado y con buenos acabados, el Lenovo Ideapad Y530 destaca por su tasa de refresco de 144 HZ, buen sistema de refrigeración y la potencia de su procesador. Además, su teclado ofrece 1,7 mm de recorrido. Eso sí, tiene la gráfica más básica de la serie-10, RAM limitado y un disco duro mecánico.
Pantalla | 15.6" Full HD | Procesador | Core i7-8750H | RAM | 8 GB |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento | 1TB HDD | GPU | Nvidia GTX1050 - 4GB | Precio | 999,99 euros |

Asus Rog Strix GL502
Este equipo Asus cuenta con una combinación de hardware muy equilibrada que destaca por su RAM, gráfica y SSD sin descuidar aspectos como el sonido y el teclado.
Pantalla | 15.6" Full HD | Procesador | Core i7-7700HQ | RAM | 12 GB |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento | 1TB HDD - 128 GB SSD | GPU | GeForce GTX 1060 | Precio | 1.049 euros |

Medion Erazer P6705
Portátil de gaming moderadamente ligero con el procesador y el SSD como puntos fuertes. Con carcasa de aluminio.
Pantalla | 15.6" Full HD | Procesador | Core i7-8750H | RAM | 8 GB |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento | 1TB HDD + 128GB SSD | GPU | GeForce GTX 1050 Ti | Precio | 1.099 euros |

Dell 15 G5
Con la última generación de procesadores de la serie H, Windows 10 Home y la tarjeta gráfica NVIDIA GeForce 1060, el Dell 15 G5 cuenta con un diseño cuidado y compacto.
Pantalla | 15.6" Full HD | Procesador | Core i5-8300H | RAM | 8 GB |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento | 1TB HDD + 128GB SSD | GPU | GeForce GTX 1060 | Precio | 1.149 euros |

Acer Predator Helios 300
Si buscas un equipo más grande, en 17,3 pulgadas encontramos una versión Acer Predator Helios 300 que destaca por su gráfica y procesador. Con diseño agresivo, refrigeración doble y chasis metálico.
Pantalla | 17,3" Full HD | Procesador | Core i7-8750H | RAM | 12 GB |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento | 1TB HDD + 128GB SSD | GPU | GeForce GTX 1060 | Precio | 1.299,99 euros |

HP OMEN 15
El HP OMEN 15 ofrece un combo ganador en esta franja de precios en cuanto a hardware, constituyendo un equipo equilibrado en cuanto a gráfica, RAM y procesador. Además su sonido y teclado cuentan con detalles para gaming. Eso sí, viene sin sistema operativo
Pantalla | 15.6" Full HD | Procesador | Core i7-8750H | RAM | 16 GB |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento | 1TB HDD + 256GB SSD | GPU | GeForce GTX 1060 | Precio | 1.399,99 euros |

ASUS TUF Gaming F504
Un modelo que comparte la configuración del modelo anterior y también la carencia de sistema operativo. Con tasa de refresco de 120 Hz, tecnología hypercool para la refrigeración y sonido envolvente 7.1
Pantalla | 15.6" Full HD | Procesador | Core i7-8750H | RAM | 16 GB |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento | 1TB HDD + 256GB SSD | GPU | GeForce GTX 1060 | Precio | 1.399,99 euros |
Hasta 2.500 euros
Un peldaño más en nuestro presupuesto nos permite empezar a pensar en GPUs más potentes como la GeForce GTX 1070 acompañados de procesadores como los Core i7 o los AMD Ryzen 7 y RAMs a partir de los 16 GB.
En cuanto al espacio de almacenamiento, es obligado hacerse con modelos que combinen un disco duro mecánico con una unidad de estado sólido de medio tera para instalar juegos y programas sin preocuparse por el espacio.
En esta franja de precios también podemos empezar a esperar más del diseño y la conectividad, con teclados RGB e incluso en formato mecánico y puertos de alta velocidad.

Xiaomi Mi Gaming Laptop
El Xiaomi Mi Gaming ofrece un diseño minimalista con bordes reducidos, sonido Dolby Atmos de alta resolución, iluminación RGB por zonas, conectividad abuntante y un equipo muy equilibrado en cuanto a hardware
Pantalla | 15.6" Full HD | Procesador | Core i7-8750H | RAM | 16 GB |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento | 1TB HDD + 256GB SSD | GPU | GeForce GTX 1060 | Precio | 1.754,57 euros |

Asus Rog Strix Scar Edition
En 17,3 pulgadas encontramos el Asus Rog Strix Scar Edition que destaca por su combinación de procesador y gráfica potente para sacar lo mejor de una pantalla IPS de 144 Hz de refresco, 3 ms de respuesta y tecnología NVIDIA G-SYNC. Su teclado dispone de iluminación Aura Sync, N-key rollover y una actuación muy rápida..
Pantalla | 17,3" Full HD | Procesador | Core i7-8750H | RAM | 16 GB |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento | 1TB HDD + 256GB SSD | GPU | GeForce GTX 1070 | Precio | 1.945 euros |

MSI GS65 Stealth Thin 8RF
El MSI GS65 Stealth Thin auna potencia dentro de un equipo compacto que no llega a los 2 kg. Con monitor a 144 Hz y teclado gaming RGB tecla a tecla de Steelseries.
Pantalla | 15,6" Full HD | Procesador | Core i7-8750H | RAM | 16 GB |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento | 1TB HDD + 512GB SSD | GPU | GeForce GTX 1070 | Precio | 1.999 euros |

Gigabyte Aero
Otro portátil ligero que comparte configuración de hardware con el anterior es el Gigabyte Aero. Con una estética alejada del gaming y unos bordes muy finos de 5 mm donde se integra su panel FHD 144Hz IPS con calibración del color X-rite Pantone.
Pantalla | 15,6" Full HD | Procesador | Core i7-8750H | RAM | 16 GB |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento | 1TB HDD + 512GB SSD | GPU | GeForce GTX 1070 | Precio | 1.999 euros |

HP OMEN 17
Con potente hardware y diseño agresivo, el HP OMEN 17 cuenta con pantalla con velocidad de actualización de 120 Hz y G-Sync. Su teclado retroiluminado por zonas con macros personalizables y pulsación de 26 teclas a la vez con anti-ghosting, que garantiza que se detecte correctamente cada múltiple pulsación del teclado. Su diseño permite actualizaciones.
Pantalla | 17,3" Full HD | Procesador | Core i7-8750H | RAM | 32 GB |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento | 1TB HDD + 256GB SSD | GPU | GeForce GTX 1070 | Precio | 2.099 euros |

Acer Predator Helios 500
Con Intel Core i9, gráfica 1070 y overclocking de fábrica, el Acer Predator Helios 500 es una de las últimas bestias lanzadas en 2018 para gaming. Se trata de un portátil voluminoso, con teclado con iluminación RGB, NVIDIA G-Sync, abundantes puertos (destacan sus Thunderbolt) y refrigeración mediante dos ventiladores Aeroblade.
Pantalla | 17,3" Full HD | Procesador | Core i9-8950HK | RAM | 16 GB |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento | 1TB HDD + 256GB SSD | GPU | GeForce GTX 1070 | Precio | 2.499 euros |
Hasta 5.000 euros
Si la idea es apostar por un equipo en este rango de precios, el mercado nos ofrece la oportunidad de aspirar a la resolución 4K ejecutada gracias a las GPU más potentes y novedosas del mercado como la NVIDIA GeForce RTX 2080 con 8 GB GDDR6.
Las configuraciones de RAM y el procesador se sitúan en la zona más exigente, con CPUs a partir del i7 de octava generación o posterior y RAMs que pueden llegar a los 64 GB. En cuanto a almacenamiento, podemos decantarnos por integrar únicamente SSD o combinarla con una HDD de hasta 2 TB.
Más allá del hardware, en esta zona premium encontramos modelos con diseño y las características exclusivas que buscan diferenciarse y aportar un añadido, como por ejemplo los Razer Blade Advanced en el formato Ultrabook Gaming o el Acer Predator Triton 900, un portátil potente, fino y ligero con resolución 4K que saldrá a la venta próximamente.

Razer Blade 15
Más que potencia, lo que hace estar al Razer Blade en esta gama es su ligereza, ya que estamos ante un portátil que apenas supera los 2 kg de peso con un grosor inferior a los 2 centímetros. No obstante, se trata de un equipo potente, con buenos acabados, teclado RGB y panel calibrado de fábrica con tasa de refresco de 144 Hz
Pantalla | 15,6" Full HD | Procesador | Core i7-8750H | RAM | 16 GB |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento | 512 GB SSD | GPU | GeForce GTX 1070 Max-Q | Precio | 2.682,85 euros |

HP OMEN X
Con el HP OMEN X damos el salto a las 4K con un equipo que probamos y nos encantó su sobresaliente rendimiento, el teclado mecánico y la calidad de su pantalla
Pantalla | 17,3" 4K | Procesador | Core i7-7820HK | RAM | 16 GB |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento | 1 TB y SSD de 256 GB | GPU | GeForce GTX 1070 | Precio | 2.921,58 euros |

Asus ROG Zephyrus
El Asus ROG Zephyrus ofrece un equilibrio muy atractivo entre ligereza y potencia, ya que apenas supera los 2 kg. de peso y su grosor es de 1,78 cm. Con teclado RGB con anti-ghosting.
Pantalla | 15,6" Full HD | Procesador | Core i7-7700HK | RAM | 24 GB |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento | SSD 512 GB | GPU | GeForce GTX 1080 | Precio | 3.349 euros |

Dell Alienware 17
El Dell Alienware 17 integra una configuración diseñada para realidad virtual gracias a su tecnología de refrigeración actualizada y una CPU sobreacelerada. Con panel IPS a 60 Hz antirreflectante de 300 nits y Nvidia G-Sync
Pantalla | 17,3" UHD | Procesador | i9-8950HK | RAM | 32 GB |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento | 1 TB HDD + SSD 256 GB | GPU | GeForce GTX 1080 | Precio | 3.399 euros |

MSI GT75 Titan 8SG
Con una combinación potentísima de GPU y CPU, el MSI GT75 Titan 8SG dispone de teclado mecánico RGB, nuevo diseño en forma de flecha más atractivo y ergonómico para los jugadores más exigentes e intensivos. Cuenta con puertos Thunderbolt 3 y sonido diseñado por Dynaudio.
Pantalla | 17,3" Full HD | Procesador | i9-8950HK | RAM | 32 GB |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento | 1 TB HDD + SSD 512 GB | GPU | RTX 2080 | Precio | 4.099 euros |

MSI GT83 Titan 8RG-038
Este modelo es anterior al MSI GT75, pero por el tamaño de su pantalla y sus especificaciones sigue encontrándose en lo más alto de los equipos gaming. Con tecnología de refrigeración Cooler Boost TITAN, teclado mecánico Cherry MX RGB Speed Silver, puerto Thunderbolt y sistema de sonido inmersivo de Dynaudio.
Pantalla | 18,4" Full HD | Procesador | i7-8850H | RAM | 64 GB |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento | 1 TB HDD + SSD 512 GB | GPU | NVIDIA GeForce GTX 1080 | Precio | 4.449 euros |
Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.
También te recomendamos
Guía de compra de accesorios para cámaras deportivas: GoPro HERO, Xiaomi YI 4K, 4K+ y más
Cuanto más grande, mejor: 19 teléfonos con pantalla de más de 6 pulgadas que puedes comprar en 2019
Cabalgamos la Sierra Oeste a lomos del Toyota Yaris GR SPORT
-
La noticia Qué portátil para gaming comprar en 2019: 21 modelos desde 1.000 hasta 5.000 euros fue publicada originalmente en Xataka por Eva Rodríguez de Luis .
Fuente: Xataka
Enlace: Qué portátil para gaming comprar en 2019: 21 modelos desde 1.000 hasta 5.000 euros
Comentarios
Publicar un comentario