Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué
Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingredientes para levantar polémica. Porque, efectivamente, los conductores que tienen más de 70 años pueden renovar gratuitamente su carné de conducir. ¿Por qué solo ellos?
Nada nuevo. Aunque es posible que hayas leído en algunos medios y redes sociales que la DGT ha confirmado la renovación gratuita para los mayores de 70 años, lo cierto es que esto ya existía y no hay ningún cambio. No, ni Tráfico ni el Gobierno han cambiado.
Lo que sí es verdad es que los mayores de 70 años pueden renovarse el carné de conducir de manera completamente gratuita. El precio para los que todavía no hemos llegado a esa edad es de 24,58 euros. En ambos casos no se tiene en cuenta el gasto del reconocimiento médico.
Menos tiempo. La norma general nos dice que el permiso de conducir se renueva cada 10 años pero, pasados los 65 años, la renovación llega cada cinco años. Es decir, una persona que se ha sacado el carné de conducir con 18 años pagará cinco renovaciones (la última con 68 años). En circunstancias normales, de conducir hasta los 90 años se enfrentará a cuatro renovaciones gratuitas.
"Me parece excesivo" Estas fueron las palabras del director de la DGT para señalar que era necesario reducir los tiempos de renovación de las licencias de conducción pasada cierta edad. "Me parece excesivo que una persona de 90 años pueda tener su permiso de conducir durante cinco años sin renovarlo", aseguraba Pere Navarro en noviembre de 2021.
Cada cierto tiempo vuelve al debate público la necesidad o conveniencia de prohibir la circulación a los conductores mayores pasada una edad concreta. Sin embargo, Europa ha sido clara al respecto: sacar de la circulación a un conductor mayor es discriminatorio. Deben ser los exámenes médicos los que limiten las licencias de conducción.
¿Son suficientes? Una vez tenemos claro que no se podrá sacar de la circulación a estas personas, a los legisladores les quedan dos vías. Una de ellas es reducir los tiempos de renovación, de lo que se ha debatido en numerosas ocasiones pero no se ha llegado a aprobar. La segunda es entender si los exámenes médicos y psicotécnicos son suficientes.
Lo cierto es que, según Mapfre, el 61% de los conductores mayores de 65 años tienen algún tipo de limitación a la hora de conducir. Estas restricciones (como circular por la noche, renovaciones más cortas...) se reflejan en la propia licencia para que un agente pueda comprobar si se está cumpliendo o no con las mismas. En 2017, la DGT elevaba el dato de "apto con restricciones" al 81% de los mayores de 65 años.
Sí, pero gratis. Es decir, los conductores de más de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir pero lo tienen que hacer cada menos tiempo y son más propensos a recibir alguna limitación. "Pero es gratis", dirán quienes defienden que, como cualquier otro conductor, deben pagar lo mismo.
Lo cierto es que no es lo más habitual pero un conductor menor de 65 años no está exento de sufrir alguna de estas limitaciones a la conducción por algún tipo de enfermedad o de deterioro físico. En ese caso, deberá pagar sus 24,58 euros religiosamente hasta superar los 70 años.
Igual que tantas otras cosas. La renovación gratuita de la licencia de conducir de los mayores de 70 años es sólo uno más de los beneficios que tienen los pensionistas. Tenemos el certificado integral de prestaciones, conocido como "carné de jubilado" que da acceso a promociones, descuentos y hasta entradas gratis al cine, a los museos, al teatro o a los viajes del IMSERSO.
Si nos centramos en la movilidad, también los mayores de 65 años disfrutan de sustanciosos descuentos (o la gratuidad total) en medios de transporte públicos y se llegó a dejar caer que si alguien no pagaría unos hipotéticos peajes en las carreteras serían, precisamente, los jubilados.
Y tiene sentido. Para empezar porque los jubilados se suelen enfrentar a condiciones económicas más precarias. El XIV Informe 'El Estado de la Pobreza. Pobreza y Territorio. Comunidades Autónomas y Unión Europa' señalaba que el 35,8% de las pensiones se sitúan por debajo del umbral de la pobreza. El dato es especialmente preocupante en Galicia (47,4% de las pensiones) y Murcia o Andalucía (por encima del 40%).
Este tipo de ayudas económicas es clave para reducir la exclusión social, permitiendo que los jubilados tengan facilidades para su movilidad o acceso a la cultura. Los bajos ingresos son la principal barrera a la que se enfrentan los jubilados a la hora de enfrentar su aislamiento social.
Mucho sentido. Afilando el colmillo, damos por hecho que cuidar a los pensionistas es, también, una manera de mantener contentos a una parte muy importante del electorado español.
El voto anciano sigue siendo decisivo a la hora de ganar unas elecciones. España se acerca a los 10 millones de personas con más de 65 años, lo que supone más de una quinta parte de la población total del país. Desde que el Congreso empezó a fragmentarse, este grupo de edad ha sido el que más ha apostado por el bipartidismo y, en ocasiones, ha llegado a definir gobiernos con niveles de participación que superan la media.
Foto | Kampus Production
En Xataka | La DGT no tiene ninguna nueva medida que perjudique a los mayores de 65 años. Pero el debate está abierto
-
La noticia Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .
Fuente: Xataka
Enlace: Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué
Comentarios
Publicar un comentario