Hay algo que Apple sabe hacer muy bien: vender iPhone. También hay algo que no sabe hacer: el iPhone intermedio

Hay algo que Apple sabe hacer muy bien: vender iPhone. También hay algo que no sabe hacer: el iPhone intermedio

Apple lleva años obsesionada con el cuarto iPhone. Una historia de fracasos, intentos y más intentos hasta intentar dar con una tecla que, quizás, no exista. El iPhone 17 Air no será un éxito comercial, según apunta Mark Gurman en Bloomberg. La razón es que este modelo tan solo aspira a ser ese iPhone intermedio que nunca ha funcionado. La clave es preguntarse el porqué.

El cuarto iPhone. Lo explicaba mi compañero Javier Lacort en enero de 2025. Apple no da con la tecla del cuarto iPhone. Desde hace cuatro generaciones, con el lanzamiento del iPhone 12, las familias de estos móviles se componen por modelo base, modelo base con apellido (mini, Plus, Air...), y las dos variantes Pro.

A excepción del modelo con apellidos, el intermedio, todos están más que asentados en ventas. El mini fracasó. El Plus fracasó y, aunque nadie sabe qué sucederá con el iPhone 17 Air, este modelo supone un disparo al aire.

El iPhone intermedio. Para entender la situación del cuarto iPhone hay que intentar ubicar el espacio que intenta ocupar. Y ese espacio es el del iPhone intermedio. Un iPhone que no llega a ser Pro, pero que ofrece algo distinto al modelo base.

El problema está en que, en ese camino para ofrecer una característica secundaria, se pierden especificaciones primarias. Batería en el caso del iPhone mini, precio ajustado en el caso de los modelos Plus, cámaras en el futuro iPhone 17 Air. Grandes sacrificios para acabar con un modelo intermedia en el bolsillo.

La pregunta es para qué. La industria del smartphone lleva años acotando y segmentando por apellidos. Pero, más allá de bailes entre Pros y Ultras, los análisis de mercado dejan claro lo que funciona: modelo base (más económico) y modelo premium (el más caro). Xiaomi lo entendió bien, y dejó de traer los modelos Pro de su familia número (ej: Xiaomi 15) para dejar una foto más clara: Xiaomi 15 y Xiaomi 15 Ultra. Porque no, un Xiaomi 15 Pro no tiene demasiado encaje entre los dos.

Es lo mismo que hacen fabricantes como Vivo y OPPO. En España solo se venden sus flagships Pro, y no los Ultra, más que probablemente para mantener una estrategia de precios competitiva.

No hay más necesidades que satisfacer. La industria del smartphone atraviesa un punto de saturación. Y esto no es algo negativo, es síntoma de la madurez del mercado. Los fabricantes quieren revitalizar las ventas en un mercado que crece de forma muy discreta, pero se topan con un muro difícil de saltar: todas las necesidades están cubiertas.

Intentar conquistar el mercado con móviles ultradelgados (una característica que apenas responde a una demanda real) genera dudas, especialmente en un momento en el que las baterías viven su mejor momento y el consumidor prioriza claramente la autonomía. Solo los resultados de venta de los iPhone 17 Air y  Samsung Galaxy S25 Edge despejarán la incógnita.

Imagen | Xataka

En Xataka | Aunque las cifras digan que el iPhone 15 fue el móvil más vendido en 2024, la gran ganadora fue otra: China

-
La noticia Hay algo que Apple sabe hacer muy bien: vender iPhone. También hay algo que no sabe hacer: el iPhone intermedio fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .




Fuente: Xataka
Enlace: Hay algo que Apple sabe hacer muy bien: vender iPhone. También hay algo que no sabe hacer: el iPhone intermedio

Comentarios