Entradas

Mostrando entradas de marzo 9, 2025

Nos hemos llenado de supersticiones digitales. Son un espanto para nuestra productividad

Imagen
Hay algo inherentemente humano en nuestro deseo de encontrar patrones donde no los hay, de atribuir causalidad a la mera coincidencia. Hace siglos bailaban para que lloviera. Nosotros organizamos nuestro Notion para ser más productivos. Misma superstición, distinto ritual. Cal Newport lo bautizó muy bien como " danzas de la lluvia productivas ": esas actividades que hacemos convencidísimos de que mejorarán nuestros resultados, pero que en realidad son meros rituales sin mucho impacto real. Pasamos horas configurando aplicaciones de gestión del tiempo (culpable), categorizando correos por colores (inocente) o probando métodos como si fuesen pociones mágicas (culpable). Bailamos alrededor de la hoguera de la productividad, esperando que los dioses del rendimiento se apiaden de nosotros. Elí, elí, lama sabactani . Lo interesante de estas supersticiones digitales es que, a diferencia de las de nuestros ancestros, vienen respaldadas por interfaces elegantes y métricas que al...

Este edificio cambió el mundo e inspiró Separación: aquí nació la tecnología que usas a diario

Imagen
No exagero si digo que los laboratorios Bell en Nueva Jersey podrían ser uno de los edificios más importantes de la historia moderna. Si cada vez que ves Separación te quedas hipnotizado por esos interminables pasillos blancos y esas oficinas que parecen sacadas de un sueño inquietante, debes saber algo: ese lugar existe . Y no solo existe, sino que entre esas paredes nació prácticamente toda la tecnología que estás usando ahora mismo. El coloso modernista que redefinió nuestra vida digital Los laboratorios Bell son la obra maestra final del legendario arquitecto Eero Saarinen , quien falleció antes de ver completada su creación. ¿Por qué? Porque parece diseñado desde el futuro... pero en realidad fue construido en 1962 . En su momento, este complejo de 185.800 metros cuadrados (unos 26 campos de fútbol) representó una revolución total en el concepto de espacio de trabajo corporativo. Todo un Apple Park de la época. Lo más impresionante es el vestíbulo principal, con un ...

Tenemos un problema con el futuro del cemento y con el exceso de plástico. A alguien se le ha ocurrido lo más obvio

Imagen
Hacer mortero es fácil. Llevamos miles de años haciéndolo y, aunque hemos refinado la fórmula para que no sea la misma que usaban hace 10.000 años en Jericó o en la construcción de las primeras pirámides de Egipto , la receta es simple. Una parte de cemento (o un aglutinante en la antigüedad), una de agua y tres de arena. Con eso, tenemos una mezcla que lleva milenios sirviendo a la perfección . Pero, aunque hemos ido puliendo la fórmula con mejores materiales , el mortero tiene varios problemas, y los investigadores de la Universidad de Newcastle se han propuesto solventarlos . ¿Cómo? Con un mortero ecológico que añade plástico a la masa. Arena en el punto de mira . El uso de arena es clave para la producción de mortero . También para el hormigón, siendo este un material que llevamos años intentando retirar gracias a alternativas que aparecen cada cierto tiempo. Y el motivo por el que usar arena es un problema es porque estamos agotando las reservas mundiales de este material. ...