Entradas

Mostrando entradas de marzo 29, 2025

Todos los recursos que podemos extraer potencialmente de la Luna, ilustrados en este revelador gráfico

Imagen
Marte se ha convertido en el ansiado objetivo de la exploración espacial. Tanto que el nuevo “destino manifiesto” de Estados Unidos. Esto es algo que ha sembrado dudas sobre el futuro de la ambiciosa misión Artemis para volver a la Luna , pero más allá de para saciar la curiosidad científica, nuestro satélite tiene mucho que ofrecer en cuanto a recursos se refiere. Y en este gráfico elaborado por Visual Capitalist podemos qué recursos podemos obtener de la Luna y cuál es el grado de confianza que tenemos para cada uno de ellos. Escenario . El gráfico es más informativo que atractivo, eso hay que reconocerlo, pero expone de manera clara no sólo cuáles son los principales recursos de la Luna, sino las posibilidades que tenemos para sacarles partido teniendo en cuenta nuestra tecnología actual. Así, podemos ver que hay recursos que tenemos bien medidos, como la cantidad de regolito o energía solar , otros no calculados de forma tan precisa, y podemos ver claramente si son recurs...

En 90 segundos, Apple TV+ explica por qué sus series están a otro nivel: mientras Netflix sirve de todo en su buffet, Apple prefiere pocos platos con estrella Michelin

Imagen
Llevamos cinco años viendo cómo Apple TV+ intenta hacerse un hueco en el saturado mundo del streaming. Y mientras todos mirábamos los números de suscriptores y el tamaño del catálogo, nos estábamos perdiendo lo realmente importante: Apple nunca quiso competir en cantidad, sino en calidad . Y vaya si lo está consiguiendo. En algún momento, sin darnos cuenta, nos acostumbramos a consumir series como quien devora palomitas en el cine: rápido, compulsivamente, sin apenas saborear . El modelo de "atracón" nos convenció de que lo importante era tener cientos de títulos nuevos cada mes. Mientras tanto, casi en silencio, Apple ha estado apostando por una visión radicalmente distinta: menos es más, cuando ese "menos" está cuidado hasta el último detalle. Dos minutos que valen más que mil palabras (o miles millones de dólares) Apple ha subido a YouTube un vídeo de dos minutos que lo explica todo mejor que cualquier análisis de mercado. No necesitan media hora para conv...

Europa está cada día más cerca de vivir un fenómeno recurrente en su historia: una "pequeña edad de hielo"

Imagen
"Ninguna medida de adaptación realista puede hacer frente a cambios de  temperatura tan rápidos bajo un colapso" de la Corriente del Golfo. Durante los últimos años hemos discutido mucho sobre el debilitamiento de la AMOC y sobre las consecuencias que, especialmente para Europa , podría tener todo esto. Y, sin embargo, hemos prestado muy poca atención a esa frase del estudio que devolvió el viejo temor de los investigadores a la palestra: la que dice que, hagamos lo que hagamos, el fin de la AMOC sería una catástrofe de proporciones insospechadas. Todo ocurrirá demasiado rápido. La AMOC es el flujo oceánico que recorre de norte a sur en la cuenca del Atlántico norte. El proceso se inicia con hundimiento hasta el fondo de agua fría del mar frente a Groenlandia y el movimiento de esta hacia el sur. La sustitución de ese agua por una más cálida (que fluye en la superficie hacia el norte) permite transferir calor desde el Golfo de México a Europa. Viene el frío . El pro...

Hoy No Circula sabatino: qué autos pueden circular y cuáles descansan el 29 de marzo

Imagen
Efectivamente. Estamos a sábado y eso ya sabes lo que significa: Hoy No Circula sabatino. Porque puntual, una vez más, llegan las restricciones propias de este programa que trata de mejorar la calidad del aire que respiramos. ¿De qué estamos hablando? Efectivamente, del Hoy No Circula y sus restricciones específicas de los sábados. El proyecto ideado por la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX ( SEDEMA ) trata, como decíamos, de mejorar el aire que respiramos con una medida muy sencilla: dejando nuestros coches en casa. Radical o no, eso debe decidirlo cada uno. Lo que sí es cierto es que, allí donde se aplica, hay algunos autos que no pueden circular. Una medida que se aplica en las 16 alcaldías en la ciudad de México y en los siguientes municipios conurbados del Estado de México: Atizapán de Zaragoza Coacalco de Berriozábal Cuautitlán Cuautitlán Izcalli Chalco Chicoloapan Chimalhuacán Ecatepec de Morelos Huixquilucan Ixtapaluca La Paz Naucalpan de Juárez Nezahualc...