Entradas

Mostrando entradas de abril 19, 2025

Un magnate japonés lo apostó todo al iPhone y cerró el trato del siglo. Fue un acuerdo privado con Jobs, pero tres años antes de que existiera el iPhone

Imagen
El riesgo en estado puro. En 2006, cuando nadie fuera de Cupertino sabía que existía el desarrollo del iPhone , un magnate japonés ya había comprometido 17.000 millones de dólares a su éxito. Sin referencias, sin garantías escritas, sin haber visto siquiera un prototipo. Así era Masayoshi Son. "Masa", como se le conoce en los círculos financieros, ejecutó una jugada más que temeraria. Este hombre, que ya había perdido más del 90 % de su fortuna durante el crash de las punto com , decidió apostar una cifra estratosférica tras una simple conversación casual con Steve Jobs. El encuentro bajo el cerezo: dos genios y un boceto Todo comenzó en el verano de 2005 , en los jardines de Larry Ellison , fundador de Oracle y ferviente admirador de la cultura japonesa. Su mansión en California, era una réplica de 70 millones de dólares de un palacio imperial japonés. Allí, bajo un cerezo, mientras otros hablaban sobre valoraciones bursátiles, Masa y Steve Jobs discutían sobre el futur...

Las marcas de coches más y menos fiables de 2025, en un gráfico dominado por Japón y con una sorpresa: Tesla

Imagen
Comprar un coche es un auténtico quebradero de cabeza . Es lógico si tenemos en cuenta que, habitualmente, después del de la vivienda, la compra de un coche es el mayor gasto que realizamos. Hay muchas variables a tener en cuenta ( motorización , seguridad , más o menos pantallas…) y algo que conviene mirar son las listas de los coches más fiables. Hay varias, como las de Consumer Reports o J.D. Power, que nos ayudan a tomar la decisión. Y, precisamente, en este gráfico elaborado por Visual Capitalist tenemos la lista de las marcas más fiables de 2025 según una de estas bases de datos. J.D. Power . Antes de nada, veamos el contexto de esta empresa. Fundada en 1968, se ha especializado en manejar grandes bases de datos que recopilan datos de los consumidores en diversas industrias. Una de ellas es la del automóvil, donde analizan todos esos datos para elaborar informes con logros como el descubrimiento de un defecto en el diseño de los motores rotativos de Mazda en 1973, algo...