Entradas

Mostrando entradas de abril 27, 2025

Los desiertos de EEUU tienen 1.200 GW solares para la IA. El único problema es que las Big Tech no se atreven a usarlos

Imagen
Los centros de datos son las nuevas fábricas del siglo XXI. Y como cualquier fábrica, necesitan energía. Mucha energía. Las principales empresas tecnológicas están construyendo y operando grandes centros de datos que permiten ofrecer servicios (el vídeo o los videojuegos en streaming , por ejemplo), pero también donde se entrenan los diferentes modelos de inteligencia artificial . El problema es que cada vez necesitan más y más , lo que se traduce en una demanda creciente de energía . Y aunque hay quien apuesta por la energía nuclear y por la reactivación de los combustibles fósiles, un estudio considera que el futuro está en la energía solar fuera de la red energética . El problema es que, aunque la solución suena genial, no se está aplicando. Hiperescalistas . Este es un término importante. Las empresas tecnológicas que operan infraestructuras de computación en la nube a escala global son los conocidos como ‘hiperescalistas’. Sus centros de datos son cruciales para el desarroll...

Apple tiró su sistema operativo a la basura y empezó de cero. Dos veces. Y todo para "no parecerse a Windows"

Imagen
A finales de los años 80 y durante toda la década de los 90 , Apple vivió una de las etapas más intensas y caóticas de su historia. Muy lejos de la imagen de empresa sólida e innovadora que tenemos hoy, la Apple de entonces era un hervidero de ideas, pero también de dudas. Fue la época en la que Steve Jobs estuvo fuera de la compañía (1985-1997) y los directivos, temerosos de quedarse atrás, buscaban desesperadamente cómo mantener la identidad que había hecho únicos a los Mac. El éxito inicial del Macintosh se había ido diluyendo mientras Microsoft y Windows ganaban terreno a pasos agigantados. Para muchos dentro de Apple, la mayor pesadilla era acabar siendo "otro Windows más", perdiendo la esencia que los diferenciaba . Así, Apple decidió jugárselo todo reinventando por completo su sistema operativo. Y no fue una, sino dos veces. Primero con Pink, un proyecto tan secreto y avanzado que parecía de ciencia ficción. Y después con Copland , la respuesta directa a la amenaza...

Omoda 3: un crossover con líneas afiladas, alta conectividad y un claro guiño a las nuevas generaciones

Imagen
El futuro inmediato de Omoda pasa por formas radicales. En Wuhu, China, la marca del grupo Chery ha desvelado el nuevo Omoda 3, un crossover compacto que se suma a su ofensiva global. Llegará a partir de octubre de 2025. Hemos estado allí para conocerlo en persona: un modelo que, aún sin precio confirmado para España, podría situarse en una horquilla entre los 23.000 y los 27.000 euros —aunque esto es, de momento, pura especulación–. Ficha técnica del Omoda 3 Omoda 3 TIPO DE CARROCERÍA SUV-B de cinco plazas MEDIDAS Y PESO No especificado (unos 4,4 metros de longitud) MALETERO No especificado POTENCIA MÁXIMA No especificado CONSUMO WLTP No especificado DISTINTIVO AMBIENTAL No especificado, pero habrá versiones eléctricas y enchufables, por lo que se espera "0 emisiones" AYUDAS A LA CONDUCCIÓN (ADAS) Ayudas ADAS obligatorias por la Unión Europea. OTROS Software propio compatible con Android Auto y...