Anticipación, estímulos y adicción. La psicología detrás de las loot boxes
Subo un nivel, consigo una caja y no aparece lo que esperaba encontrar en ella. Como es cuestión de probabilidades, cuando vuelva a subir otro nivel tal vez la suerte esté de mi lado. En esas sencillas dos frases podríamos resumir, desde una visión muy general, en qué consisten las cajas de loot , una de las prácticas de moda dentro de la industria del videojuego. Podemos quedarnos ahí, en esa cuestión de la suerte y la idea de que una loot box puede ser algo inofensivo si se aplica una lógica acertada a su tratamiento. Pero por más idealistas que seamos, lo cierto es que todo lo que rodea a este fenómeno tiene una base científica detrás que está más que estudiada. Tal vez no en el ámbito de los videojuegos, pero sí en muchos otros que pueden ayudarnos a entender la psicología detrás de las loot boxes . El origen de las cajas de botín Para ello hay que ir hasta los inicios. Se dice que el primer videojuego que hizo uso de esta práctica, tal y como hoy la conocemos, fue ‘ZT Online...