El experimento de la máquina moral: cómo los coches autónomos van a acabar por explicarnos por qué no nos ponemos de acuerdo
Un tren, una muerte inevitable y una decisión inaplazable: en 1967, Philippa Foot creó el " trolley problem ", un experimento mental que ha sido oro puro a la hora de indagar en torno a nuestras intuiciones morales durante este medio siglo. Lo que no sabía Foot es que iba a ser clave, también, para el futuro del coche autónomo . Durante los últimos años, un grupo de científicos liderados por el MIT ha preguntado a millones de personas cosas como "¿Qué vida debe proteger un coche autónomo la de sus ocupantes, la de los peatones o la de los ocupantes de otros coches? ¿De qué depende esa elección? ¿De la edad, del género, del número o de la especie de los implicados?" Hoy, por fin, salen los resultados definitivos del experimento de la máquina moral y sus conclusiones son cristalinas: más allá de lo muy básico, los seres humanos no tenemos una base ética común . Entre el bien y el mal Las más de 40 millones de decisiones de 233 países distintos son, casi c...