Fon quería revolucionar el acceso a las redes WiFi con sus foneras: qué ha sido de ellas 13 años después
Año 2006. Solo la mitad de la población tenía acceso a Internet. Las redes móviles 3G eran el estándar y se empezaba a hablar del el despliegue de HSDPA, o 3,5G. Ni la mitad de las empresas (el 48,3%) en España tenían página web según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística. Ese mismo año aparecen YouTube y la Nintendo Wii. En España Martin Varsavsky monta Fon, una empresa que tenía por objetivo que las redes Wifi llegaran a más personas, creando las “community WiFi” o redes comunitarias. Las conexiones móviles a Internet eran bastante más reducidas que ahora: la tarifa plana era por 1 GB y, a partir de ese consumo, la velocidad bajaba de 384 Kbps a 128 Kbps. Las redes WiFi eran un bien muy preciado y la propuesta de Fon era que todos sus usuarios pudieran conectarse a la señal WiFi de otros abonados de Fon. Algo que era posible con sus foneras, unos routers que, gracias a un software, emitían dos señales WiFi: la privada de cada usuario y la pública para el ...