Un estudio con CRISPR en humanos tratará en los próximos meses la ceguera infantil utilizando la edición genética
En noviembre de 2018 saltó la alarma , China había creado a los primeros bebes editados genéticamente con CRISPR, con todo lo que ello supone para la ciencia y la ética. Porque si bien CRISPR es toda una revolución para la ciencia , aún no es una técnica lo suficientemente estudiada como para aplicarla a humanos de forma tan directa. Ahora, un nuevo estudio en Estados Unidos quiere curar un tipo de ceguera mediante CRISPR. Según indica The Seattle Times , las empresas Editas Medicine y Allergan en Estados Unidos van a realizar un tratamiento experimental en niños y adultos durante los próximos meses. Este tratamiento utilizará CRISPR para editar el ADN de los pacientes con tal de conseguir curar un tipo de ceguera concreto que aparece debido a un gen defectuoso en el ADN de los portadores. Concretamente estamos hablando de amaurosis congénita de Leber , la causa más común de ceguera infantil. Los afectados normalmente sólo ven luces brillantes y formas borrosas, hasta que con el p...