La ONU, preocupada por un modelo de 'estado de bienestar digital' que va dejando la política social en manos de algoritmos
Philip Alston, relator especial para la pobreza de la ONU, presentó el pasado viernes ante la Asamblea General de la organización un informe en el que abordaba el concepto de 'Estado de bienestar digital', en referencia a aquellos países que han optado por intentar mejorar la eficiencia de los sistemas de protección social recurriendo al uso del big data y la tecnología de inteligencia artificial . Este es un fenómeno creciente: los servicios gubernamentales tienen que mantener sistemas de bienestar caros y los algoritmos prometen llegar al rescate facilitando y acelerando la toma de decisiones. Pero Alston denuncia en su informe que tales promesas no siempre se cumplen, y que este intento de mejorar los mecanismos públicos que intentan favorecer la equidad en muchos caos puede estar dañando la calidad de vida de los colectivos más vulnerables : "Este informe reconoce la atracción irresistible [a la que se exponen] que los gobiernos que se están moviendo hacia este mo...