Vinton Cerf ya co-creó internet para nuestro planeta: ahora quiere crear una internet interplanetaria con el protocolo DTN
En 1974 el mundo seguía pegado al teléfono y casi nadie sabía lo que era un ordenador, pero visionarios como Vinton Cerf y Bob Kahn ya estaban pensando en cómo interconectar máquinas para que se comunicasen entre ellas . De aquel esfuerzo nació el protocolo TCP/IP que sigue siendo parte fundamental de la internet que usamos en La Tierra, pero ese protocolo no es demasiado útil en el espacio. Es ahí donde Cerf y la NASA llevan tiempo trabajando en la internet interplanetaria (IPN), una red que tendrá su propio protocolo, llamado DTN o Delay-Tolerant Networking para que en las futuras misiones espaciales sea posible una comunicación más fluida, eficiente y segura. Paquetes que viajan, esperan y se reenvían en el momento adecuado El propio Vinton Cerf explicaba en una entrevista reciente en Quanta Magazine cómo " TCP/IP no funciona en distancias interplanetarias , así que hemos diseñado un conjunto de protocolos que sí lo hacen". En 2003 Cerf y un equipo de investigad...