El "centauro inverso" como concepto para entender los robots: cuando son los humanos quienes ayudan a las máquinas y no al revés
La idea del "centauro" viene de los teóricos de la automatización. Mitad caballo, mitad humano. Es una metáfora que surge a raíz de Kasparov y Deep Blue , donde la máquina de IBM rivalizó con el gran maestro del ajedrez y le ayudó a mejorar. Un jugador centauro es aquel que une la intuición, creatividad y la empatía humana, con la capacidad de fuerza bruta del ordenador para calcular una asombrosa cantidad de movimientos. Es una forma de representar la interacción entre los humanos y los robots, donde la máquina amplifica las habilidades humanas. Sin embargo, también hay quien propone una visión antagónica para entender el rol que pueden tener los robots . Es el concepto del "centauro inverso". En Xataka Yo me dedico a automatizar puestos de trabajo Cuando los robots evitan ciertas tareas pesadas... pero crean otras La visión principal ha sido que los robots existen para ayudar a los humanos a la hora de realizar las tareas, permitiendo mejorar los ...