Regar con un 90% menos de agua, y parte de ella marina: así es la técnica que usan estos sorprendentes invernaderos flotantes japoneses
La agricultura se enfrenta a dos problemas a largo plazo: la escasez de agua dulce para el regadío y la falta de suelo cultivable, en especial si se cumplen las previsiones del aumento del nivel del mar, que un reciente estudio estima que será de más de un metro para el año 2100 y de hasta cinco metros para 2300. Estas lúgubres perspectivas para la principal fuente de alimentos de la Humanidad han motivado a la empresa japonesa N-Ark para diseñar unos invernaderos flotantes que se alimentan en gran medida de agua del mar . Los japoneses explican en su web que para poder cultivar alimentos con agua del mar se van a basar en una técnica denominada Moisculture, desarrollada por la empresa nipona Cultivera, que reduce la capa de tierra necesaria para el cultivo en 15 centímetros y la sustituye por fibras especiales de 5 milímetros de espesor. Con ella es necesaria mucha menos cantidad de agua, un 90% menos según sus estimaciones, ya que estas fibras retienen mejor la humedad y permite...