Un robot de un palmo que nos ayudará a conocer los océanos, nada mejor que los peces y apunta a la exploración espacial: así es CARL-Bot
No levanta más de un palmo y, por parecer, se parece más a una especie de píldora que a un complejo robot con Inteligencia Artificial (IA), pero CARL-Bot , el dispositivo en el que está trabajando un grupo de investigadores de Caltech, el ETH Zurich y Harvard, promete revolucionar el estudio de los océanos. Quién sabe, puede incluso que el de otros planetas con amplias extensiones de agua, como Encélado o Europa , satélites, respectivamente, de Saturno y Júpiter. A diferencia de otros robots y dispositivos empleados por los científicos para al estudio de los océanos, CAR-Bot ofrece una peculiaridad especial: mediante inteligencia artificial sus creadores quieren que sea autónomo y pueda moverse con libertad por las corrientes oceánicas. No como lo haría una baliza, a la deriva, sino monitorizando las condiciones del agua y aprovechando las redes de aprendizaje por refuerzo (RL) , que, a diferencia de las redes neurales convencionales, no se entrenan con un conjunto de datos estadíst...