Entradas

Una patada hacia adelante de 75 días: la prórroga que Trump ha concedido a TikTok es pura incertidumbre

Imagen
Llegó, vio, y volvió a hacer que TikTok estuviera disponible en Estados Unidos. La recién estrenada presidencia de Donald Trump en el país norteamericano comienza, como se esperaba, de forma convulsa y con un desafío a sus propias leyes. Ahora sí, ahora no . El Tribunal Supremo ratificó a principios de enero la decisión de vetar TikTok en EEUU , y el pasado domingo 19 de enero se cumplió la ley y la plataforma dejó de estar accesible para los usuarios. Sin embargo Trump, incluso horas antes de ser "coronado" presidente de EEUU, logró que volviera a estar disponible para los usuarios en ese país. Prórroga para TikTok . Y nada más tomar posesión del cargo, Trump empezó a tomar decisiones llamativas. Entre ellas está la de emitir una orden ejecutiva con la que concede una tregua a TikTok y a su posible prohibición en Estados Unidos. En Xataka He probado RedNote: así es el "Instagram chino" al que se están yendo los exiliados tras el cierre de TikTok ...

Tenemos un nuevo candidato a ser la alternativa natural de Ozempic. Lo hemos encontrado en una bacteria intestinal

Imagen
El éxito de Ozempic , el fármaco contra la diabetes que ha triunfado como forma de perder peso, ha dado pie al surgimiento de supuestas “alternativas naturales” capaces de emular los efectos de este tratamiento sobre nuestra masa corporal. Poco o nada suele haber de real en estos reclamos, al menos hasta ahora. Una nueva herramienta. Un grupo de investigadores ha encontrado un mecanismo natural a través del cual las personas con diabetes podrían lograr regular sus niveles de azúcar en sangre. Han hallado este mecanismo en una bacteria de nuestra microbiota intestinal y sus metabolitos , los compuestos que esta segrega al descomponer alimentos. En un estudio con ratones (y también validado en pacientes humanos), el equipo observó que la mayor presencia de la bacteria Bacteroides vulgatus y de su metabolito, el ácido pantoténico o vitamina B5 , activaban la secreción de la hormona conocida como GLP-1. Ozempic y GLP-1. El péptido similar al glucagón-1 , o GLP-1, es una hormona se...

Simulacros de phishing: cuando tu propia empresa comprueba cuántos incautos caerían en la trampa

Imagen
En diciembre de 2020, la empresa de dominios de internet GoDaddy envió a 500 de sus empleados un correo en el que les prometía un bono navideño de 650 dólares. Lo único que tenían que hacer era rellenar un formulario con su información personal. Aquello era mentira . Dos días después, los empleados de la empresa recibieron un correo de responsable de ciberseguridad de la empresa en el que se indicaba que "has recibido este correo electrónico porque suspendiste nuestro reciente simulacro de phishing". Una captura del correo de phishing generado por los propios responsables de GoDaddy. Fuente: The Copper Courier. Aquella estrategia no tuvo muy buena acogida entre los empleados, que se sintieron engañados. La empresa incluso afirmó disculparse que habían percibido que el correo había sido "poco sensible", pero es que unos meses antes esa misma empresa, GoDaddy, había informado de un ciberataque en el que se habían robado datos de unos 28.000 empleados. El o...

Entender la velocidad de transferencia del iPhone con USB-C ha sido un dolor de cabeza. Hasta ahora

Imagen
Cuando por fin Apple añadió el conector USB-C en los iPhone (a partir de los iPhone 15 ), muchos creían haber visto el cielo teniendo por fin velocidades de transferencia decentes y muy superiores al Lightning de los iPhone 14 y anteriores. Sin embargo, a menudo experimentan problemas para transferir datos porque este proceso se ejecuta de forma muy lenta. Tanto que recuerda al Lightning. Pues bien, esto puede suceder por dos cosas: o bien el modelo de iPhone tiene una limitación de serie en su puerto o el cable escogido no es el adecuado. Precisamente para esto último se ha planteado ya una solución en forma de etiquetado visible a la hora de comprar cables , ya sea en tiendas físicas u online. Lo primero es saber la velocidad máxima que admite tu iPhone Que el iPhone tenga USB-C no es garantía de que tengan una alta velocidad en la transferencia de datos. De hecho, depende del estándar de USB que tengan . Y en este sentido, los modelos no-Pro poseen aún USB tipo 2, mien...

OpenAI prepara una IA con nivel de doctorado. Es tan prometedor que primero se lo enseñará al Gobierno de EEUU

Imagen
Sam Altman y OpenAI parecen tener algo importante en el horno. Al menos así lo indican en Axios , donde revelan que la firma prepara el potencial lanzamiento de un modelo de IA con el nivel de conocimientos de un doctorado. De hecho, se habla también de la llegada de agentes de IA mucho más capaces. Ya no serán solo agentes de IA. Serán superagentes de IA. Mejor se lo enseñamos primero al Gobierno . Lo más llamativo de la noticia no es que haya un nuevo modelo a la vista, sino que OpenAI haya organizado una reunión a puerta cerrada con el Gobierno de EEUU para mostrarles sus avances. Dicha reunión se producirá el próximo 30 de enero, y es especialmente significativa porque es la primera vez que una empresa tecnológica enseña primero a un Gobierno sus avances antes de anunciarlos públicamente.  En Xataka Los chatbots y la IA generativa parecían el camino a seguir de la industria en la IA. Ahora hay unos nuevos niños bonitos: los agentes ¿Empleos en riesgo? Esa reunió...

Los iPhone 17 se rendirán a la evidencia, según fuentes chinas: las cámaras de vapor son necesarias

Imagen
La bomba tenía que estallar en algún momento. El rendimiento térmico de los iPhone lleva siendo un problema desde hace varias generaciones, con unos iPhone 15 que salieron al mercado con serios problemas de sobrecalentamiento (algo que lograron capear con actualizaciones) y unos iPhone 16 Pro que llegaron al mercado con un nuevo sistema de disipación térmica . Según fuentes chinas , Apple está a punto de rendirse a una evidencia que llevamos años viendo en Android: las cámaras de vapor . Estas, han demostrado ser bastante eficaces (aunque no mágicas) a la hora de permitir que la temperatura del teléfono se contenga, algo clave de cara al rendimiento sostenido. De dónde venimos . Los problemas térmicos del iPhone llevan sonando desde hace años, pero desde el lanzamiento del iPhone 15 están más sobre la mes que nunca. Mientras sus rivales apostaban por cámaras de vapor, Apple se quedaba atrás sin dotar a sus teléfonos estrella de ningún sistema de disipación. Esto se intentó so...

PlayStation quiere que olvides los juegos por un rato. Regalan tres meses de Apple TV+ siguiendo estos pasos

Imagen
El apoteósico final de la segunda temporada de 'Silo' , el regreso de 'Separación' y las otras grandes series de Apple TV+ se podrán ver sin pagar un solo euro durante tres meses . Y todo gracias a una nueva promoción que han lanzado desde PlayStation. Quien sea poseedor de una PlayStation 4 o PlayStation 5 podrá canjear esos tres meses de suscripción sin coste a Apple TV+. Eso sí, hay que seguir una serie de pasos y cumplir unos requisitos que repasamos aquí mismo. Requisitos de la promoción de Apple TV+ con PlayStation De acuerdo a la propia web de PlayStation , esta promoción de tres meses de Apple TV+ se ofrece a todos aquellos que sean nuevos suscriptores o cuya suscripción ya caducase . Es decir, no es válida si se está con una suscripción activa, ya sea pagada o por otra promoción. Así mismo, es posible que si se ha disfrutado antes de una oferta tengan que haber pasado unos meses. En lo que a territorios se refiere, la oferta está disponible en m...

La imparable evolución de la gran muralla solar china: el mayor proyecto fotovoltaico del mundo, retratado por la NASA

Imagen
El desierto chino de Kabuqi ya no es el "mar de la muerte", sino el "oásis fotovoltaico". Estos últimos años, China ha pisado el acelerador en lo que a producción de energía a partir de la fotovoltaica y la eólica se refiere. Tienen el aerogenerador más grande , pero su conquista fotovoltaica no tiene límites . Los desiertos se han postulado como candidatos perfectos para protagonizar esa revolución energética, y en dos imágenes de la NASA podemos ver cómo ha cambiado en apenas siete años el desierto de Kubuqi , el que alberga la llamada 'Gran Muralla Solar de China'. Kubuqi . Se trata de uno de los grandes desiertos que hay en el país . Con una superficie de 17.000 km², es el séptimo de la lista y resulta bastante problemático. El motivo es que es de arena y se calcula que el 80% de sus dunas tienen una altura superior a los 100 metros. El viento también es fuerte, y es lo que provoca fuertes tormentas de arena que asolan Pekín, pero que también han lle...